(Barcelona, 21-III-1905 — Pineda de Mar, provincia de Barcelona, 2-I-1997). Filólogo y lexicógrafo. Hijo del político y economista Pere Coromines i Montanya y de la pedagoga ...
... , Cristina DÍAZ MORENO. “Palau de la Música Catalana”. En Croquis, ISSN 0212-5633, Nº. 42 (ENE-MAR), 1990, págs. 80-107.• Jaume RADIGALES. “L’orgue del Palau de la Música Catalana: el rei ...
... Barcelona, 1096-1131), con la que le unía cierto parentesco. A su muerte fue enterrado en Santillana del Mar (Cantabria). De su labor como cronista cabe destacar el Liber Testamentorum, compilación ...
... perteneciente a la Orden del Temple, por lo que fue expulsado de ella. Participó en diversas correrías por el mar Mediterráneo y después de ser rechazados sus servicios por parte de Roberto, duque ...
... , y la apertura, años más tarde, de una nueva vía que condujo a la expansión por el mar Mediterráneo. Aunque los territorios del Rosellón y Cerdaña y el señorío de Montpellier dependieron del hijo ...
Río de la provincia de Asturias, en la vertiente cantábrica. Nace en el término de Franco, por el que discurre en dirección NO. hasta su desembocadura en el mar Cantábrico.
... típica bandolá, como se denomina a una especie de guitarra pequeña en las tierras andaluzas del mar Mediterráneo. Para algunos tratadistas los estilos abandolaos pertenecen más al heterogéneo grupo ...
... aterrazada en un suave declive y siguiendo un plan uniforme y simétrico en torno a un eje perpendicular al mar. De N. a S. se encuentran, en la parte más alta, tres templos dedicados a la Triada ...
... en dos provincias: castellana y catalana. A la fundación de Scala Dei siguieron las de Sant Pol de Mar (provincia de Barcelona, 1270-1434), Porta Coeli (provincia de Valencia, 1272), Valdecristo ...
... con una paloma de plata. Los de Mallorca ostentaron: escudo de plata con una paloma parda volando con un ramo de olivo de sinopie en el pico y en punta olas de mar al natural.
... . de la punta del Fraile. Señal marítima con alcance de 16 millas y alt. del plano focal sobre el mar de 28 m y de 6 m sobre el terreno. Cuando se encontraba en funcionamiento, la apariencia de la luz ...
... . También cambió la fisonomía de la fachada marítima gracias al derribo de la antigua muralla de mar y del lienzo marítimo del fuerte militar de las Atarazanas, donde proyectó la apertura del paseo ...
... o rojizo, con un dibujo reticular en relieve. Presenta canal sifonal largo, abierto y con bordes lisos. Vive en sustratos arenosos y fangosos, entre algas, del mar Mediterráneo.
... arzobispo Costa y Borras (Vinaròs, Castellón) y la estatua de San Pascual Bailón (puente del Mar, Valencia). Parte importante de sus creaciones se conserva en el museo Legado Orteils López de su villa ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N., solano y S., de la mar. Vegetación de encina, acebuche, lentisco y pastos. Cereales, legumbres y olivo. Ganado ovino y caprino ...
... Grande, fue nombrado jefe de la marinería: en Sicilia tuvo el mando de la expedición que se dirigió por mar a Palermo, donde debía coincidir con la tropa capitaneada por el rey; venció en los combates ...
... tripulación solía estar formada por treinta hombres. Se utilizaron también en las pesquerías del mar de Irlanda y en el banco sahariano, así como para el comercio de cabotaje. En la zona costera ...
... la Asturias de Oviedo, hasta la desembocadura del río Mieres, en la bahía de Santander, y desde el mar hasta los Picos de Europa. Aunque desde la Alta Edad Media, casi la totalidad de este territorio ...
Urbanización del municipio de L’Ametlla de Mar (Tarragona).
32 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información