... .ArmasLos de Cataluña traen en su escudo un pájaro posado. Los de Valencia tienen, en campo de azur una torre de plata, brochante sobre el todo una faja de oro; el jefe de gules con tres estrellas ...
Mun. de la provincia de La Coruña, partido judicial de Carballo. 198 m de alt. 99,8 km2. 4.216 h. Proceso demográfico decreciente. .fot300 imgCabaña de BergantiñosEscudo de Cabana de BergantiñosEscudo ...
... la comarca de Anoia, limita con los términos de Vilanova del Camí al N., La Pobla de Claramunt y La Torre de Claramunt al E., Orpi al O., La Llacu-na al SO. y la provincia de Tarragona al S. Relieve ...
... varias casas blasonadas de los siglos XVII-XVIII entre las que destacan la Casa del Valle, de Villota, de los Capitanes, de Agüero, la llamada Torre del Condestable y el palacio Gil de la Redonda.
... el río Duje y el Deva; el del Duje, entre el Duje y el Cares, donde se encuentran las mayores elevaciones de la cordillera (Torre Cerredo, 2.648 m, y Peña Vieja, 2.613 m), y el O. o de Covadonga ...
... de gules con una garza de plata picándose el pecho, que es de García, y segundo, de oro con una torre o castillo de gules sumado de una bandera del mismo color cargada de una cruz llana de plata ...
... Castell de Llers (siglo XI), reedificado a finales del siglo XIII. Castell d?Hortal (siglo XI), del que se conservan restos de una torre y de los muros.FolcloreFiestas de Sant Julià, el 9 de enero.
... la Orden de San Juan de Jerusalén.ArmasEn campo de oro, dos torres de piedra puestas en faja y, encima de cada una de ellas, un águila de sable atada a la torre con cadena de sable sujeta al pescuezo.
... -V-1981), románica de transición (siglos XII-XIII), de tres naves, con arcos apuntados y torre de dos cuerpos, erguida en el centro del templo.Folclore. Fiestas patronales de San Miguel Arcángel, el 8 ...
... una tone de piedra y, saliendo del homenaje, un hombre armado tocando una trompeta; delante de la torre, un roble, y pendiente de sus ramas, una caldera de sable y dos lobos de sable andantes al pie ...
... origen árabe (Bien de Interés Cultural, 20-VI-2001) se conservan algunos lienzos y la torre del homenaje, de planta cuadrángulas Iglesia parroquial de San Sebastián, neoclásica (siglo XVIII). Ermita ...
... en el siglo XVII). Casas señoriales, entre ellas la de los duques de Medinaceli (siglo XVIII). Torre del Reloj (siglo XVI).FolcloreFiestas patronales de Nuestra Señora de los Remedios, en el mes ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Teruel, partido judicial homónimo. 858 m de alt. 39 km2. 343 h. . A 9 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Comunidad de Teruel, ...
... -82.• Juan VELARDE FUERTES. “Ullastres, el otro padre de la apertura económica española”. En Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, ISSN 1136 ...
... y Necrópolis de Villarejos.ArteIglesia parroquial empezada a construir en 1530 y consagrada en 1580, con portada plateresca. Conserva un edificio medieval llamado Torre del Cura.
... trae de plata con dos vacas andantes de gules. Los de la rama de Tolosa ostentan: escudo de azur, con una torre de piedra almenada con homenaje, acostada de seis flores de lis de oro, tres a cada lado ...
... -Artístico, 12-I-1983), municipio de Doñinos de Salamanca. En la arquitectura militar se conservan la torre fortaleza de El Cubo de Don Sancho, de finales del siglo XIV o comienzos del XV, con muros ...
Aldea de la parr. de San Pedro da Torre, municipio de Padrenda (Orense). 5 h.
33 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información