... también de la casa real de Aragón, pero no consiguió con este enlace el nacimiento de un heredero de la Corona. Gravemente enfermo el monarca, en el monasterio de religiosas de Valdoncella ...
... máximo exponente de este periodo, síntesis de su época, fue Gaspar Melchor de Jovellanos, heredero innovador de Feijoo. Sus ensayos, como los de Feijoo, abarcan todos los campos del saber y reflejan ...
... visir durante el reinado de su padre, quien, sin embargo, no lo hizo proclamar en vida príncipe heredero. Muerto aquel como consecuencia de las heridas sufridas durante el sitio de Santarém (finales ...
... 1336, en el Turkestán, aún no tenía dieciséis años cuando ya se consideraba como el prestigioso heredero de Gengis Khan. Sin otras armas que su juventud y su audacia, comenzó a intrigar muy pronto ...
... de 1721 se hizo público en la capital francesa el compromiso matrimonial de Luisa Isabel de Orleans, con el heredero español. El 22 de noviembre, Saint-Simon amanecía ya en Madrid, adonde llegaba ...
... y colaborador con la Revolución Francesa. Hasta que tuvo hijos Napoleón Bonaparte, José fue declarado heredero de la corona imperial. José I intentó gobernar España de acuerdo con los principios ...
... de Vallparadís (1349), ubicada inicialmente en el casón homónimo y trasladada posteriormente a Montalegre. Heredero de Bernat III fue Gilabert (IV) de Centelles, que contrajo matrimonio con Elisenda ...
... esposa, Ana de Austria, de la que fue el tercero. A la muerte de su hermano Fernando, en 1578, fue nombrado heredero (1-III-1580). Falleció de viruela dos años después. En consecuencia, la sucesión ...
... de fidelidad de la población cordobesa en nombre de Hisam, a quien su padre había designado heredero —según la costumbre omeya de establecer el orden sucesorio de acuerdo a la voluntad expresada ...
... al apoyo que les prestó el monarca ostrogodo Teodorico I el Grande (493-526), abuelo del heredero del fallecido monarca visigodo, el por entonces apenas un niño Amalarico (526-531), mantuvieron ...
... se queda en casa y aprende a cuidar del rebaño o a manejar los instrumentos de trabajo, mientras el heredero de una familia de notables va en esos años a la escuela, que se halla normalmente aneja ...
... principios de 1412, con el propósito de abordar la resolución del conflicto sucesorio surgido tras la muerte sin heredero del rey aragonés Martín I el Humano (1396-1410). Los tres reinos de la Corona ...
... con la heredera de la línea de Dos Rius; la hija de la pareja se unió en matrimonio con el heredero de la línea, ya citada, de los Sentmenat de Vallparadís de Terrassa, Galcerán Miquel de Sentmenat i ...
... consejero y en diversas tareas diplomáticas. Tras la ejecución del monarca (1649) mostró su adhesión al heredero de la Corona británica, el futuro Carlos II, quien en 1650 le envió a España en demanda ...
... conocimiento de la renuncia de su hermano, había redactado, poco antes de morir, una disposición por la que nombraba heredero suyo al segundo de sus hermanos, Nicolás, pero la había mantenido secreta ...
... , III de Mallorca, 1291-1298, y I de Cerdeña, 1324-1327). Vida y reinadoFue nombrado heredero al trono en 1260, a la muerte sin sucesión de su hermano mayor y primogénito, el infante Alfonso de Aragón ...
... sus propias manos. El experimento no resultó, ya que la velocidad no era su afición. Fernando fue el “heredero” del bólido, aunque contaba solamente con tres años.Hubo que adaptar unos pedales ...
... influencia de la reina sobre el rey provocó tensiones entre aquélla y su hijastro el príncipe Pedro, heredero al trono y futuro Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387); por esta razón, cuando Alfonso IV ...
... facilidad Calabria. Sólo encontró oposición en el asedio a Tarento, defendido por el duque de Calabria, heredero al trono de Nápoles. Gonzalo, al recibir la capitulación de la ciudad tarentina, juró ...
(Dúblin, Irlanda, 1665 – Aviñón, Francia, 1745). Militar. Heredero del título de Ormonde, pequeño condado del S. de Irlanda, en poder de la familia Butler desde 1328, convertido en ducado desde 1661 ...
262 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información