... volver las aguas a su curso. Su enterramiento seguía modelos escíticos del bajo Danubio y del mar Negro, pero también indicaba que sus sucesores no tenían en mente permanecer en Italia. Su sucesor ...
... de la izquierda y en promotor de la revolución. Colaboraron en él Ignacio Lavilla, Jesús Ibáñez, Benigno Fernández Mar (Benimar) y Ovidio González Díaz (Ovidio Gondi). El 1?1-1937 comenzó la tercera ...
... llano. Se extiende en una amplia llanura aluvial hundida desde el Mioceno, que se eleva desde el Mar Mediterráneo hacia los cerros del O. formados en el Plioceno y en una zona de marjal en contacto ...
... suele haber una mancha negra. La mitad inferior de la cola tambén tiene manchas negras. Vive entre 150 y 300 m de profundidad en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
... , Madrid.Vida y obraPerteneciente a una familia con tradición marinera no se vio, sin embargo, atraído por el mar, sino por el estudio de la literatura y las artes. Al quedar huérfano pasó a Sevilla ...
... en algunas de sus telas. Entre otros lienzos, destacan Los comuneros de Castilla en Valladolid, En alta mar, Interior configura y La siesta del obrero. Parte de su obra se conserva en el Museo ...
... prosperidad económica de los Países Bajos es simbolizada por los famosos diques, que han permitido ganar al mar amplios y fértiles territorios.El Gran Duque Jean de Luxemburgo, monarca de un Estado ...
... ); Arbor scientiae (1482, 1505); el Modus epistolandi, de Franciscus Niger; el Llibre del consolat de mar (1494), y Quesits (1499), una traducción catalana del Liber de nomine. Il Perché, de Girolamo ...
... Sánchez Arévalo2016El asesinato de SócratesMarchos Chicot2017Niebla en TángerCristina López Barrio2018Un mar violeta oscuroAyanta Barilli2019AlegríaManuel Vilas2020Un océano para llegar a tiSandra ...
... y Puente Viesgo al E., San Felices de Buelna al S., Cartes al SO., Reocín al O. y Santillana del Mar al NO.El término ocupa una rampa inclinada que culmina en el S. en los macizos de Dobra (606 m ...
... del puerto de Só-11er, que para algunos geólogos no es más que una gran dolina invadida por las aguas del mar. Por otra parte, los cursos de agua superficial han generado cañones espectaculares ...
... 1935. Se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona. Ejerció como notario en Premià de Mar y en Calella. Participó en la oposición católica al régimen, de modo que hasta 1966 fue secretario ...
... 600 mm anuales. Los vientos más frecuentes son los del E., que suelen ser húmedos dadá su proximidad con el mar, y el levante del NE. La costa del municipio, que dista unos 1.000 m del casco urbano ...
... hasta Zaragoza o Tortosa, y desde esta última ciudad los árboles pirenaicos eran transportados por mar hasta Cartagena para ser utilizados en construcciones navales. El auge de este medio data ...
... , la mayoría de las cuales son originarias de Asia y América y algunas de África. Se encuentran desde el nivel del mar hasta 5.000 m de alt. (Andes). Muchas especies se han aclimatado en España ...
... la Mariña, limita con los términos de Ribadeo al E., Trabada al S., Lourenzá al SO., Foz al O. y el Mar Cantábrico al N. Relieve llano al N. del municipio y accidentado en el S. por las estribaciones ...
... Ordeig (dir.), Agustín Ruiz Robledo (dir.), 2024, ISBN 9788411942799, págs. 79-86.• Mar JIMENO BULNES, Francisco JIMÉNEZ-VILLAREJO FERNÁNDEZ. La orden europea de detención y entrega. Tirant ...
... en el mundo se localizan entre los 40º de latitud norte y 40º de latitud sur, desde la orilla del mar hasta altitudes que sobrepasan los 1.000 m. En España el límite máximo tolerable es de 400 m ...
4.209 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información