... parda húmeda, ránker, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental de montaña; temperaturas medias de 1 a 3° en enero y de 17 a 19° en julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 900 ...
... sierras limítrofes, entre las que destaca el monte Larreoito (1.013 m) en Urbasa. Discurre por el término ... 17,5° en julio; precipitaciones medias de 1.000 a
... 40& 160;% y un mínimo materia grasa del 35& 160;%, con un pH mínimo de 6 y un máximo de cloruro sódico del 1,5& 160;%. El tierno posee corteza definida con mohos externos de color pardo verdoso; pasta ...
... la norma de este parque, que se encuentra dividido en dos áreas, conocidas como Parc Natural 1 y Parc Natural 2, cada una de ellas con características propias y diferenciadoras.La zona denominada Parc ...
... Pozo Pérez (dir.), Marta León Alonso (dir.), 2012, ISBN 978-84-8408-690-1, págs. 77-89.• Fernando GRANDE-MARLASKA. “La obtención de fuentes de prueba en la Unión Europea y su validez en el proceso ...
... temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 1.200 a 1.400 mm. Bosque de castaño, roble y alcornoque, y matorral de brezo, madroñera,...
... mandíbula superior, y por cuatro incisivos, dos caninos, seis premolares y seis molares en la inferior. Fórmula: I ½, C1/1.PM 2/3. M 3/3. El premolar superior anterior, si bien es de pequeño tamaño ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, pino insigne, ... (Villaviciosa). Evolución demográfica: 1950/1.694 h., 1991/
... de la comarca nace en el puerto de Villatoro (1.386 m de altitud), punto de conexión ent ... Gran Duque de Alba 1962-2012:: 50 años de cultura abulense, Vol. 1, 2012, ISBN...
... de Morcín, Riosa y Quirós. Alcanza elevaciones superiores a 1.500 m de alt., como El Gamoniteiru (1.786 m), Pico Barriscal (1.734 m) y El Gamonal (
... Partido& 160;judicialPartido judicial de BadajozUbicación& 160;& 8226;& 160;Altitud182 msnm(mín.: 150& 91;1& 93;, máx.: 532)& 8226;& 160;Distancias60 km a Mérida93 km a Cáceres170 km a Plasencia231 km ...
... .AA. Vive y descubre el valle del Cabriel (Cuenca). Editorial Everest. ISBN 84-441-0047-1.• Coral G. BARÓN. “Esculpidas en la piedra: Los cuchillos y las hoces de Cabriel”. En Natura, ISSN 0212 ...
... 2254-9242, Nº. 15, 1985, págs. 1-3.• Julia MONTENEGRO VALENTÍN. “Los primeros tiempos ... Actas del Congreso Internacional, Sahagún, 29 de octubre al 1 de noviembre de 2009& 160;:...
... , de coronación, 4,30 hm3 y 56,1 ha de superficie, está destinado a abastecimiento. Terrenos constituidos ... demográfica: 1950/2.787 h., 1981/1.122 h.EconomíaCultivos de cereales y...
... , El Masroig— y la Ribera dEbre —La Serra dAlmos, Darmós—, para un total del orden de las 1.800 a 1.900 ha plantadas. La zona engloba prácticamente en su totalidad los municipios...
... de Ponferrada. 383 m de alt. 59,2 km2.1.980 h. A 140 km al O. de la capital de la provincia ... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo,...
... , convertidos en abadía por Alfonso VI de León (1065-1109) y Castilla (1072-1109). Evolución demográfica: 1950/1.379 h., 1991/528 h.EconomíaCereales, forrajes y hortalizas. Ganado ovino.ArteEn Rabanal ...
889 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información