Oficialmente, República de Haití . Estado de las Antillas. 27.750 km2. 10.995.182 habitantes. Densidad de población: 382 h/km2. Capital, Puerto Príncipe. . Comprende el sector occidental de la isla ...
(Lobos,Argentina, 8-X-1895 - Buenos Aires, l-VII-1974). Militar y político.IIsabel (María Estela) Martínez de Perón y Juan Domingo Perón. Última fotografía del matrimonio.Procedente de una familia ...
(Valencia, 5-XII-1893 — Benimodo, provincia de Valencia, 20-IX-1975). Historiador y catedrático.FORMACIÓNObtuvo el grado de bachiller en el Instituo de Valencia (1909), y a continuación cursó (1909- ...
(Legazpia, Guipuzcoa, 21-IX-1955). Terrorista. Era agente de la policía autonómica vasca, la_ Ertzaintza_, cuando en 1983 huyó de su domicilio en Donostia-San Sebastián tras la detención de un miembro ...
(Bani, República Dominicana, 18-XI-1836 – La Habana, Cuba, 17-VI-1905). Independentista cubano. Cursó estudios eclesiásticos hasta los dieciséis años y en ...
. Ceremonia relativa al velatorio de un niño. Recibe diferentes nombres en Puerto Rico y República Dominicana.I. PUERTO RICOConocido también con los nombres de quinibán, baquiní y florón, término ...
España, siglo XIX; República Dominicana, ?. Compositor y director. Trabajó en algunas casas editoriales de París antes de emigrar a América. Vivió algún tiempo en Puerto Rico y luego en Santiago de ...
_Luis Felipe Alberti_La Vega (República Dominicana), 19-IV-1906; Santo Domingo, 26-I-1976. Compositor, violinista y director. Biznieto del compositor Juan Bautista ...
Nueva York, 1-III-1947. Compositora. Estudió composición y educación musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico e idiomas en su universidad. Fue alumna de composición de Luis Antonio Ramírez ...
... . Dícese del merengue que resultó de la actividad de las bandas de la República Dominicana y que se caracteriza por un tiempo más pausado, debido al intento de facilitar el aprendizaje de este baile ...
República Dominicana. Baile. Nombre que se da a una de las variantes del zapateao dominicano. Hacia la mitad del baile la música cesa y sólo el taconeo de los bailadores permite continuar el ritmo ...
_Intérprete de acordeón. Entre Ríos, Argentina_Instrumento musical polifónico de presión neumática que pertenece a la familia de los aerófonos. Su principio sonoro es la lengüeta metálica que vibra ...
... forma de hacer versos y a un tambor afroamericano en varios países de Hispanoamérica.I. Ecuador. II. México. III. Puerto Rico. IV. República Dominicana. ECUADORPosee cuatro acepciones: género...
_Banjo (Foto: Ar. J. G. Contreras)_. Cordófono.I. COSTA RICA Y REPÚBLICA DOMINICANAEn la costa atlántica de Costa Rica fue introducido por los afrolimonenses de origen caribeño. Se utiliza en la ...
República Dominicana. El fenómeno de la llegada del vals a la América Latina es muy interesante, ya que se integró en las culturas autóctonas produciendo variantes regionales muy notables, como el ...
_Bombo, región de Cochabamba, Bolivia_Membranófono de percusión de diferentes formas y tamaños que existe en todos los países de la comunidad hispanoamericana. Su terminología, uso y función depende ...
Santiago (República Dominicana), 24-X-1948. Pianista. Durante seis años estudió piano en Santiago con la profesora Margarita Luna y completó después sus ...
(Ibarguren, Guipúzcoa, mayo de 1951). _Makario_. Terrorista. Miembro de los comandos _Madrid_ y _Araba_ de la banda terrorista _Euskadi ta Askatasuna_ (ETA). Las fuerzas de seguridad le atribuyen ...
Monumento a Antonio de MONTESINOS (Santo Domingo, República Dominicana).Religioso dominico n. en el s. XV y m. h. 1540. Su figura se hizo célebre por los sermones celebrados el 30-XI y el ...
551 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información