... la cavidad bucal, la faringe (que en los vertebrados acuáticos funciona como intestino respiratorio), el esófago, el estómago, que puede faltar, y el intestino. En la cavidad bucal de los vertebrados ...
... convierte en el Estado miembro 192.12-III-2003/ La OMS declara una alerta global por el Sindrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).21-V-2003/ Después de casi cuatro años de negociaciones, la Asamblea ...
... oligometálicas, sulfatadas-magnésicas, bicarbonatadas y radiactivas, indicadas en afecciones del aparato respiratorio y vías urinarias, con capacidad para 400 agüistas/día. Constituyen los principales ...
... de Madrid, 2 (1835), págs. 1-6Tratado de enfermedades de los órganos que componen el aparato respiratorio, Cádiz, Librería de Feros, 1835-1839, 2 vols.“Caso de tartamudez, tratado según el método ...
... continuación después de la boca se encuentra el esófago, el estómago y el intestino.APARATO RESPIRATORIO. Primeramente es branquial y luego pulmonar. Los primeros días de su vida tienen las branquias ...
... completa.—En la boca, posee un paladar entero, separándose así las entradas del aire respiratorio y de la alimentación.—Se alimenta de peces y mamíferos acuáticos, que caza por la noche ...
... ojos rudimentarios (imperfectamente desarrollados).El aparato ambulacral, que hace de aparato circulatorio, respiratorio y locomotor a la vez. Posee un canal anular que rodea el esófago, al que llega ...
... grupos de células especializadas, que forman, respectivamente, los aparatos digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio.El aparato circulatorio actúa de sistema transportador de las sustancias ...
... causa gran debilidad a la persona que la posee, carece de aparato digestivo, respiratorio y circulatorio.Es un animal hermafrodita, presenta un aparato genital en cada uno de los dos últimos anillos ...
... aparato digestivo numerosos tubos de Malpigio, que hacen el papel de ríñones.EL APARATO RESPIRATORIO ES TRAQUEAL. Consta de dos gruesos tubos ramificados, comunicando al exterior con unos agujeros ...
... delgado, intestino grueso; en medio el intestino ciego; carece de cloaca.APARATO RESPIRATORIO. Posee un diafragma y es donde se forman los alvéolos pulmonares.APARATO CIRCULATORIO. Es doble y completo ...
... saca de este ambiente, es decir, del agua,muere por asfixia; debido a que su aparato respiratorio sólo funciona en el agua y con las características citadas; por el contrario, una lagartija o un gato ...
... el nervio gran hipogloso. Los ojos poseen párpados y glándulas lacrimales.• Aparato respiratorio. Las branquias subsisten en la larva, pero el adulto respira por medio de pulmones con alvéolos ...
... (de 1,3 a 2,6 ‰), la presión arterial muy elevada y el cociente respiratorio importante. Todas estas modificaciones fisiológicas demuestran un intenso consumo de energía.el urubú (Coraguyps ...
... hacia atrás, se les da el nombre de pinzas. En la base de cada pata lleva un estigma del aparato respiratorio traqueal. Al final del cuerpo lleva el ano.APARATO DIGESTIVO. Consta de un esófago ...
... por antidepresivos tricíclicos) como a consecuencia indirecta del tóxico (p.e., distress respiratorio por broncoaspiración). Población: Todo Servicio de atención urgente, que pueda atender o ingresar ...
... un conjunto de reflejos muy variados, entre los que se pueden citar, además de los que afectan al ritmo respiratorio, circulatorio o a la secreción salival, de cuyos centros se hablaba en el apartado ...
... ) o al inhalar esporas procedentes de material animal contaminado (carbunco respiratorio).La producción de esporas como armamento de guerra es algo bien conocido hace ya mucho tiempo y su preparación ...
... repetidas) parcelares • Funciones vegetativas:– Alteración del ritmo cardiaco y del ritmo respiratorio (con aumento de la frecuencia de hasta un 6-7%)– Aumento de la tensión arterial (hasta un 4 ...
... pulmonares en la radiografía y unos niveles más bajos de creatina kinasa, mejorando la evolución.El Síndrome respiratorio agudo grave (SARS son las siglas inglesas), también llamado neumonía atípica ...
2.922 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información