... influencia de Richard Strauss y de los impresionistas eslavos, lo que le lleva al cultivo de la tonadilla clásica. Bibliografía• Víctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ. “Resonancias tristanescas en la ópera ...
... de la Academia y también discípulo de Serrano J. Subirá, el carácter nacional y artístico de la tonadilla escénica; muestra especial querencia por la música de la época de Goya. La investigación ...
... español y, sobre todo, él solo —labor casi milagrosa— ha puesto en pie algo tan significativo como la tonadilla escénica, inseparable del mundo dieciochesco español. Sin embargo, el panorama ...
... , pues numerosas obras de Campderrós incluyen boleras y su villancico A caza de almas tiene una “tonadilla a solo obligada de clarinete”.A los cuatro años de estar en Chile la fama de Campderrós ...
... el siglo XIX” (La Granda, 1993), U. Oviedo, 1995, 123-60; “La música para teatro. La tonadilla escénica y otros géneros”, La música española en tiempos de Goya, Madrid, 1996, 59-78; “Apuntes ...
... ;aEn el s. XVIII se impone la ópera italiana, la música para sainete y zarzuela y la llamada tonadilla escénica, especie de intermedio o pequeña ópera cómica cuyo más importante libretista es Ramón ...
... fusión de poesía y música en el género dramático (v. Ópera; Opereta; Zarzuela; Tonadilla). El oratorio con sus solistas, coro y orquesta surgió por influencia de la ópera.Sobre los principales géneros ...
... alhambrista que inundaron la escena en el s. XIX. Se puede rastrear antecedentes en el mundo de la tonadilla, concretamente en Pablo Esteve, pero el brote central se encuentra a mediados del s. XIX ...
... Roda) hizo tres elogios principales: uno para Pedrell, que había dejado Madrid, y a quien sucedía, otro para la tonadilla escénica cuya música ofrecía un gran corpus de canciones populares y mostraba ...
Lisboa, 24-VI-1744; Madrid, ca. XII-1817. Compositor y teórico. Su nombre figura a veces bajo las formas Juan, Pedro y Giovanni Pietro, y sus apellidos, como Almeyda, precedido o no por la preposición ...
... de la zamacueca peruana y, por el desarrollo argumental del texto y del gesto, se relaciona con la tonadilla escénica española. La introducción y los interludios son tocados con la guitarra o el arpa ...
graf11 );Con el andar del tiempo, se impuso la fabricación de un prototipo de música andaluza, ya fuera por autores nacionales o extranjeros, incendiados por la corriente de orientalismo literario, ...
... de sus mayores éxitos, la zarzuela en tres actos La Calesera, enraizada en el mundo de la tonadilla y en la más pura tradición del teatro lírico, ambientada en el panorama de conspiraciones políticas ...
... nombre de M. Blanco, Flor de espinas (n° 260) y De la España que fue (n° 261), tonadilla para canto y piano. Más dudosa podría ser la atribución del motete al Santísimo Communione Calicis, a dúo ...
... ; Tres en un jeep, 2 act, col. J. M. Gil Serrano, l, Pérez Madrigal. Otras: El torero y el rey, tonadilla (UME, 1924); La leñadora, Can (UME); La última milonga, Tg (UME, 1924).Mª ENCINA CORTIZO
... (Salamanca, 1752), que acude a argumentos del folclore zamorano o gallego, más de entremés y de tonadilla que propios del antiguo auto.BIBLIOGRAFÍA1. Textos y ediciones de autos sacramentales: J ...
... la base de la zarzuela del s. XIX, que a su vez era la continuación del espíritu de masas de la tonadilla escénica del s. XVIII, pero dignificada, desde el punto de vista artístico o, mejor, elevada ...
... , V, p (UME, 1915); La figulina (1915; Niebla otoñal, V, p (1915); Pastorela, V, p (1915); Tonadilla, V, p (1915); El cántaro roto, V, p (UME, 1916); Miedo guarda viña, serranilla, V, p ( ...
2.442 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información