(Jaén, 17-I-1971). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la provincia de Jaén en la quinta legislatura (1993-1996), desde el 3-VII-1995. Ha sido también diputado del ...
(Sucre, Bolivia, 24-VI-1898 - Santiago de Chile, 1977). Militar y político boliviano. Fue Presidente de la República de Bolivia entre el 22 de mayo de 1936 y el 13 de julio de 1937.
(Valencia, Carabobo, Venezuela, 16-I-1857 – Caracas, Venezuela, 26-VI-1914). Pintor y grabador venezolano. Discípulo de Tovar y Tovar, está considerado uno de los artistas más destacados del s. XIX. ...
(Caracas, Venezuela, 1807 —1865). Escritor y político venezolano. Diputado en 1831, desempeñó misiones diplomáticas en España, Francia y Gran Bretaña. Como escritor —utilizó el seudónimo de Emiro ...
(Chaparral, Tolima, Colombia, 1816 - Bogotá, Colombia, 1880). Político y periodista colombiano. Ocupó la presidencia durante dos períodos (1864-1866 y 1872-1874), durante los cuales implantó la ...
Archipiélago de Panamá, en la prov. homón. Situado en el mar Caribe, frente a la costa occidental del país. Comprende las islas de Colón, Popa y Bastimentos, entre otras.
... frente por detrás”), lance delantero que se ejecuta con el capote cogido por detrás, el torero, cuando el toro embiste, mantiene un lado del capote sujeto con una mano, mientras coge el otro extremo ...
... Urraca (siglo XIII; Monumento Histórico-Artístico, 26-VIII-1874). El edificio más relevante de Toro (declarada Conjunto Histórico-Artístico el 24-X-1963) es, sin duda, su colegiata de Santa María ...
... muere en el asedio (7-X-1072). Alfonso IX de León (1188-1230) concede fueros a Toro, la cual es cedida en señorío (1283) por Alfonso X el Sabio a su nuera María de Molina, quien otorga franquicias ...
... . En el s. XV, la nobleza alanceaba toros desde el caballo, pero, dado que tenía que esperar al toro con el caballo parado, clavar la vara en el morrillo de la res, quebrarla y procurar salir indemne ...
... 25 de julio. Santander. Luxación del codo.2002.- 22 de junio. Badajoz. Cornada grave en la axila por un toro de Juan Pedro Domecq.2007.- 29 de agosto. Linares (Jaén). Cornada grave en el muslo derecho ...
... XVII) y los hospitales de Peregrinos (siglo XVI) y del Mater Dei (siglo XVI).En cuanto a la ciudad de Toro, merece especial atención la colegiata de Santa María la Mayor (Monumento Histórico-Artístico ...
... un compás quebrado, es decir, con inclinación a un lado, viendo marchar al toro.En la suerte al quiebro, el torero, frente al toro y con los pies unidos, tuerce el cuerpo y brazos a un...
... Alternativa: Madrid, 28-VI-1951. Padrino: Julio Aparicio. Testigo: Miguel Báez, Litri. Toro: “Bravio”. Ganadería: Galache. Se vistió por primera vez de luces en la plaza de toros de Haro (La Rioja ...
... realmente angustiosas. La paradoja es que este diestro rotundamente dramático en su frenesí por pasarse el toro a distancias inverosímiles, en ocasiones daba la espantada, no podía disimular el miedo ...
... a los ojos de su rey, en la mitad de una gran plaza dar una lanzada con feliz suceso a un bravo toro” (Q, II, XVII). En la literatura las cotas líricas más altas corresponden a las obras de Lope ...
... guionista Jean-Michel Charlier y el dibujante de cómics Jean Giraud.Bibliografía• Bernard DUBANT. Sitting-Bull: Toro Sentado: el último indio. José J. de Olañeta, Editor, 1991. ISBN 84-7651-045-4 ...
1.491 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información