INTRODUCCIÓNLinaje de Ayala (Álava).ARMASEn campo de plata, tres calderas de sable bien ordenadas, cada una de ellas cargada de una faja de oro. Divisa: ?Yendo bien, no sufrirán?.
... de Guipúzcoa y con casa solar en Eibar y en otras localidades de dicha pro ?. Pasó a Vitoria (Alava).ARMASLos de Eibar portan escudo de gules con un grifo de oro y bordura jaquelada de plata y azur ...
(Azpeitia, Guipúzcoa, h. 1540 – Pamplona, Navarra, 30-XI-1588). También Juan de Anchieta. Escultor. En algunos documentos se le confunde con un inexistente Miguel de Ancheta. Ceán Bermúdez alude a u ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Álava.ARMASEn campo de plata, un castillo de gules sobre ondas de agua de azur y plata, y un lobo de sable andante delante de la puerta del castillo.
Monte (1.048 m de alt.) sit. en la confluencia de los térmm. de Peñacerrada, Zam-brana (Álava) y Condado de Treviño (Burgos). Se encuentra entre las cabeceras de los ríos Rojo, al N., c Inglares, al S ...
Práctica agraria que consiste en el cultivo de tierras que se benefician únicamente del agua de lluvia.Paisaje de SECANO, roturado y sembrado. RECORRIDO HISTÓRICOHistóricamente, el SECANO en España ...
Raza autóctona caprina, catalogada “en peligro de extinción”, propia del País Vasco. Su nombre en euskera significa, aproximadamente, “con la parte baja de color rojizo”, lo que alude a la coloración ...
CALCOPIRITA.. Sulfuro de cobre y hierro. Su origen es vario: hidrotérmal de alta temperatura, pegmatítico pneumatolítico, exhalativo sedimentario, metamorfismos de contacto o constituyente primario ...
(Medina-Sidonia, Cádiz, 1804 – Vitoria, Álava, 20-X-1841). Marino, político y literato. Ingresó muy joven en la Academia de Guardias Marinas, embarcando por primera vez a los dieciocho ...
(Segovia, 1865 – ¿?, ¿?) Profesor y escritor de manuales. Licenciado en Filosofía y Letras, fue Profesor auxiliar en los institutos de Segovia, Baeza (Jaén), Jaén y Guadalajara. Catedrático por ...
Arroyo de la prov. de Álava, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SO. por el térm. de Arraia-Maeztu, donde nace, y tributa por la izquierda en el río Ega-Zaita, ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Álava.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un árbol de sinople con dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; segundo de gules, con un castillo de plata y un lebrel a l ...
Arquitecto activo a finales del s. XV y principios del XVI. Hijo del escultor Egas Cueman, hermano del arquitecto Enrique Egas y sobrino del escultor y arquitecto Hanequín de Egas o de Bruselas.VIDA ...
Cultura prehistórica de comienzos de la Edad del Bronce que se extendió principalmente por las zonas europeas ricas en yacimientos mineros.INTRODUCCIÓNLa cerámica CAMPANIFORME en España es parte de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Álava y cuya casa solar radicó en la Torre de Ganoya, sita en la localidad de Llodio.ARMASDe oro con una piramide azul que sube de los ángulos ...
... (1894- 1966) retratado por Juan Renau. (Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil, Salamanca).(Vitoria, Álava, 1894 – Bucarest, Rumania, 1966). Aviador. Perteneciente a una familia...
(Bilbao, Vizcaya, 15-VIII-1879 – 15-X-1953). Arquitecto. Arquitecto ayudante (1903) y arquitecto jefe de las construcciones civiles (1907) del Ayuntamiento de Bilbao. Catedrático de Composición ...
567 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información