... incluyen otras obras de su autoría: ludiculus luminosas (854), libro escrito contra el Islam y en el que hace una defensa de los mártires en un estilo apasionado y lleno de imágenes; Confessio (860 ...
... Qasi de Tudela, descendientes del comite visigodo Casio, que, a la llegada de los musulmanes, se convirtió al islam para mantener su poder en la zona; durante tres siglos, su familia dominó el valle ...
... -1500)”. En Edad Media: revista de historia, ISSN 1138-9621, Nº 17, 2016 (Ejemplar dedicado a: Islam en minoría en la Edad Media), págs. 275-305.• José Damián GONZÁLEZ ARCE. “Los beneficiarios ...
... concienciados con el acceso a la independencia, aunque de escasa fuerza entre la población: el Sjarikat Islam, religioso, el Partido Comunista de Indonesia y el Partido Nacional Indonesio, socialista ...
... fácilmente desde Navarra al Maestrazgo, una vez que el reino había perdido la frontera directa con el islam. Ello le facultó para emprender una expedición propia hacia tierras valencianas (1219-1220 ...
... los mozárabes de la capital cuando comenzaron en 850 una serie de provocaciones contra el Islam, pues blasfemaban públicamente contra Alá, que se iniciaron sobre todo en el monasterio de Tábanos ...
... , yemeníes), que se constituyeron en minoría dirigente; por la población hispanovisigoda que se convirtió al islam (muladíes) o conservó la religión cristiana (mozárabes), y por la sempiterna colonia ...
... , 2013, págs. 159-166.• Antonio TORREMOCHA SILVA. “La batalla del Salado. Castilla y Portugal frente al Islam”. En Andalucía en la historia, ISSN 1695-1956, Nº 14, 2006, págs. 38-45.• Daniel ...
... Seix, 1950. Reedición exenta, Madrid, Marcial Pons, 2008. “Fray Gerónimo Román y el estudio político del Islam en España”, en Revista de la Facultad de Derecho de Madrid, 18-19 (1950-51), 35-68 ...
... Alonso de Mella se refugió en el reino nazarí de Granada h. 1444, donde quizá se convirtiera al islam. Otros heresiarcas de la centuria son Pedro de Osma, activo en Salamanca —donde fue procesado ...
... (533 d.C.) y el emir de Kairouán (Túnez, 870 d.C.), pasando en su mayor parte al islam. En 1090 fue conquistada por el conde Roger de Sicilia (1072-1101) y, entre 1245 y 1249, durante el reinado ...
... militares musulmanas en lugares estratégicos y el pago, en señal de sometimiento al islam, de un impuesto de capitación y otro que gravaba las propiedades inmuebles. En el tratado se citan ...
... y ensayista, se le deben también Vida y obra de don Juan Valera, Los místicos del Islam, Maimónides, Guía de los descarriados y Florilegio del abecedario espiritual del padre Osuna, publicadas ...
... se encontraban bajo la autoridad de jefes musulmanes —como los sultanes de Joló y Borneo—, el islam no había profundizado entre la población, excepto en la que residía a orillas del río Pasig ...
... . 1, Nº. 13, 1999, págs. 133-140.• Josep SERRANO DAURA. “Sobre los moriscos de la Ribera dEbre catalana”. En El Islam cercano: los moriscos valencianos: Libro de ponencias, 2009, págs. 93-103.
... , según la documentación cristiana de la época, por defender la doctrina cristiana ante el islam. El caso de los mártires de Córdoba es especialmente llamativo, ya que se trata de una oleada ...
... “Sobre la recepción del derecho romano en Navarra”, en AHDE, 11 (1934), págs. 457-467“Expediciones Islam musulmanas contra Sancho Garcés (905-925)”, en Príncipe de Viana (PV), 1 (1940), págs ...
... unían el reino franco de Aquitania con Barcelona –floreciente puerto mediterráneo– y los dominios del islam, a través de Lleida, Valencia y Zaragoza.La ciudad de Girona. Ilustración del "Viaje ...
... auténticos el pergamino y las láminas encontrados en la catedral de Granada, que pretendían conciliar Islam y cristianismo. Su Discurso sobre brujas y cosas tocantes a magia, a través del que informó ...
3.261 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información