... de Hernando de Ávila y Luis de Velasco. Museo de la Santa Cruz, Toledo.Vida y obraFormado con Francisco Comontes, se instaló en Toledo, en cuya catedral trabajó desde 1565. Realizó el...
... 1126-1152) y gran canciller de Castilla (1130-1150) funda la Escuela de Traductores de Toledo continuando la tradición del monasterio de Santa Maria de Ripoll (provincia de Girona). Su labor al frente ...
... del 25 al 30-VI-1911. El papa Pío X (1903-1914) nombró al cardenal de Toledo y primado de España, Gregorio Aguirre, como legado pontificio para el mismo. La sesión de apertura del congreso se realizó ...
... parte de al-Ándalus. Ejerció como maestro de novicios y h. 754 fue designado arzobispo de Toledo. Una de sus primeras actividades conocidas (h. 782) es la de su oposición a la actividad del obispo ...
... ), Madrid, Imprenta Real, 1663 y 1665 (Andrés García de la Iglesia, 1674)Los Reyes Nuevos de Toledo, Madrid, Imprenta Real, 1667Las Serafinas, Madrid, 1672Marial o Discursos sobre la Virgen, siglo l ...
... de los hospitales españoles renacentistas y, de manera más concreta, del Hospital de la Santa Cruz de Toledo; su planta, cruciforme, se articula a través de cuatro patios, localizados en los ángulos ...
... la Meseta: el viejo zócalo arrasado y más o menos deformado; las sierras interiores: Sistema Central y Montes de Toledo, cuyas dovelas elevadas desde 1.400 a 2.500 m de altitud constituyen accidentes ...
... o secretario del Gobierno Civil de Huelva. De allí pasó de nuevo a Ciudad Real (1906) y a Toledo (1912), donde se jubiló y vivió sus últimos años. Fundador y primer director de la Academia de Bellas ...
... (2000), el título de Hijo Adoptivo de Asturias (2001) y el de Hijo Predilecto de la Provincia de Toledo (2003).Bibliografía• Antonio MASIP. “Emoción y recuerdo en la muerte de Gabino Díaz Merchán ...
... , 24-1V-1521). Administrador. Hijo de Pedro López de Padilla, alcalde de Martos (Jaén), fue regidor de Toledo, y en 1518 obtuvo de Carlos I(1516-1556) el nombramiento de capitán de armas, sucediendo ...
... . (Biblioteca Nacional, Lisboa, Portugal).La doctrina adopcionista, defendida simultáneamente por Elipando de Toledo (717-h. 800) y por Félix de Urgel (m. 818), demuestra la permeabilidad de fronteras ...
... Museo de Bellas Ar¬tes de Bilbao y Museo de Vitoria, 1669-1673Virgen de Atocha, Museo del Greco, Toledo, ciudad 1672Santa Ana y la Virgen, Museo Nacional del Prado, ciudad 1674Carlos II con el manto ...
... escultor de cámara honorario.Heredó de su padre (fallecido en 1814) el cargo de escultor catedralicio en Toledo, para cuya sacristía realizó el espléndido sepulcro en alabastro del cardenal Luis María ...
... el nombre de Túpac Amaru y que se decía descendiente del inca de este nombre ejecutado por Francisco de Toledo) acaudilló la sublevación. La lucha alcanzó por ambas partes extremos de gran crueldad ...
... The French wars of religion, 1562-1629, Cambridge, 1995.JANSSENS, G. Don Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba y los Países Bajos, Bruselas, 1993.PARKER, G. La gran estrategia de Felipe II ...
... que Castilla, el contumaz rival, se adelantara en la carrera en pos de las especias.El tratado de Alcaçobas-Toledo, garantía del monopolio portugués, había sido firmado por Castilla. Pero Fernando II ...
... II (822-852). Después de unos años de calma, tiene que reprimir sendas sublevaciones en Toledo y Mérida, ciudades que contaban con una gran comunidad mozárabe. Los rebeldes de Mérida, quienes reciben ...
... particular por los escritores españoles, tanto san Isidoro de Sevilla (m. 636) como su discípulo san Ildefonso de Toledo (m. 667). En Bizancio, merece atención el patriarca Focio (m. ca. 891) cuyo ...
... del abad Eutropio, luego obispo de Valencia, Leandro preparó un concilio que celebró su primera sesión en Toledo el 1 de mayo de 589 y, después del ayuno penitencial, se reanudó tres días más tarde ...
... de Salamanca al N. y Ávila al NE. (Comunidad Autónoma de Castilla y León); con las provincias de Toledo y Ciudad Real al E. (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha); y con las provincias de Córdoba ...
17.262 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información