... válidos y obligatorios esos bautismos y Carlos I de España (1516-1556) extendió la prohibición del islam a Cataluña y Aragón. A partir de esa fecha (1525) no hubo ya mudéjares en España. Bibliografía ...
... ca pierde su valor legal y puede incluso significar la destitución del propio sultán. El Jejeal-Islam, en Constantinopla, es el gran muftì, que es equivalente al jefe del tribunal de última instancia ...
... II Garcés decidió pactar con el hayib, a quien ofreció como esposa a una de sus hijas, que se convirtió al Islam y tomó el nombre de Abda; de ese enlace nacería Abd al-Rahman Sanchuelo, al que Hisam ...
... la asimilación de estos saberes del helenismo, incrementados por las aportaciones de los grandes médicos del Islam. Hay que superar la imagen desenfocada de Arnau de Vilanova que han difundido ...
... del reino astur-leonés, donde la expeditione regis destinada a luchar en la frontera con el islam recibió esta denominación. El signo fronterizo de estas campañas ofensivas fue el origen del término ...
... Guinea y del Sudán, fueron las principales fuentes de procedencia. El estado de servidumbre en el islam no consideraba al siervo como cosa, por lo que el dueño no tenía sobre él derecho de vida ...
... derivada de la situación que atravesaba la iglesia cristiana en territorio dominado por el islam. Tras la condena de sus doctrinas en Ratisbona, Elipando, junto con otros obispos hispanos, envió ...
... arquitectura de Ibn Mardanîsh: revisión y nuevas aportaciones”. En La aljafería y el arte del islam occidental en el siglo XI: actas del Seminario Internacional celebrado en Zaragoza los días ...
... rompeolas de la civilización arábigo-musulmana, Marruecos, por su parte, fue el trampolín norteafricano del Islam en su “salto mortal” hacia la Europa cristiana; ahora bien, a partir del siglo XV ...
... s el Concilio de Arlès (813), en el que los obispos recuperaron todas sus prerrogativas. Mientras tanto, el avance del islam en la Península llevó a la Iglesia católica a una difícil situación. Pese ...
... āb muŷarrabāt al-jawāṣṣ de Abū-l-ˁAlāˀ Zuhr”. En Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islam, ISSN 1696-5868, Vol. 40-41, 1991-1992, págs. 21-34.• Luisa María ARVIDE ...
... del siglo X hasta el final de la Reconquista, y es una parte importantísima de la gran tradición mística del islam. Su primer representante es Ibn Masarra de Córdoba (883-931). Su escuela se mantuvo ...
... V, Madrid, Espasa-Calpe, 1957 (2.ª ed., Madrid, 1965)“L’art andalou”, en Encyclopedie de l’Islam, vol. I, Leiden-Paris, 1957La Alcazaba y la Catedral de Málaga, Madrid, Plus Ultra, 1960 (col ...
... Holanda, 21-II-1820 – 29-IV-1883). Arabista. Se especializó en el estudio del islam de Europa occidental. Los errores hallados en la Historia de la dominación de los árabes en España de José Antonio ...
... . Sí parece que los musulmanes españoles apenas lidiaron toros por los preceptos religiosos del Islam. Importante es señalar que el léxico taurino (no hay material específico de toros) encontrado ...
... tratado apologético, Kuzari, en el que defiende la prímacia del judaísmo sobre la cristiandad y el Islam, y de la religión y el platonismo sobre el racionalismo aristotélico y cientifista.Al círculo ...
... del siglo XV); así mismo, hay que subrayar el caso de San Bernardo (antes Ahmed), converso del Islam y martirizado en Alzira, junto con sus hermanas Zaida y Zoraida (María y Gracia), por Almanzor ...
... de Europa: no puede olvidar hechos tan importantes como la aparición de una nueva religión, el Islam, con unos logros artísticos y culturales que es necesario destacar. También son importantes ...
... antes, aunque a sus virtudes debieron añadirse la religiosidad y el conocimiento del Corán. Con la evolución del islam, la palabra shaij pasó a usarse, a tÍtulo honorÍfico, para designar a un sultán ...
... fallecimiento. En todo caso, fue conocedor de los principios fundamentales del cristianismo y del islam, y completó su formación con estudios de matemáticas y medicina. Fue discípulo del rabino Nissim ...
1.403 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información