Buenos Aires, 8-VI-1936. Director y violinista. Se formó en violín con Sebastián Cambón y Ljerko Spiller, y estudió dirección de orquesta desde 1959 con Teodoro Fuchs. En 1964 obtuvo por concurso la ...
La Carlota (Córdoba), 22-V-1887; Italia, 10-IV-1962. Contralto. Actuó en Argentina y Chile, donde cantó en las óperas _Rigoletto_,_ Falstaff_,_ Aida_,_ Luoise_, _Un ballo in maschera_ y otras. ...
. Palma de Mallorca, 30-VIII-1962. Compositor, teórico y pianista. Cursó estudios parciales de ciencias, matemáticas, medicina y cirugía e historia del arte, además de obtener los títulos superiores ...
Curarigua (Venezuela), 4-III-1895; Venezuela, 24-VIII-1983. Cantor y compositor. A los doce años de edad se inició en la ejecución de la música folclórica de su región de origen, y destacó como ...
Fundada en 1703 por Pedro el Grande y capital de Rusia desde 1715 hasta la revolución, San Petersburgo ve desarrollarse una vida musical desde los primeros años de su existencia.Decoración teatral de ...
Capital de Austria —ya fuera este país ducado, imperio o república— desde el siglo XII, y sede del gobierno de los Habsburgo de 1278 a 1918, Viena goza de un prestigio en el campo musical que ...
Orihuela (Alicante), 1888; Eastbourne (Gran Bretaña), _ca_. 1950. Violinista. Inició formalmente sus_ _estudios musicales en Lorca con el pianista Cristóbal García de las Bayonas y posteriormente fue ...
Quito, 1772; Quito, _ca_. 1812. Compositor, cantante y organista. Lego de la orden franciscana, fue discípulo del músico español fray Francisco de la Caridad. En 1810 estableció una escuela de música ...
República Dominicana. Baile urbano que se realiza de casa en casa, por los grupos de descendientes cocolos. Es propio de la ciudad de La Romana, donde se practica en las celebraciones cocolas del 25 ...
Caracas, 24-VIII-1758; Cumaná (Venezuela), 25-VII-1804. Compositor. Ejecutante de varios instrumentos, estudió canto llano y órgano con Ambrosio Carreño. En 1780 obtuvo el título de bachiller en Leyes ...
Bolivia. Forma musical criolla. Interpretada desde los inicios del s. XX por las bandas del ejército. Tiene orígenes confusos. Algunos autores lo emparentan con la cuadrilla de lanceros y el bolero ...
La Habana, 20-V-1921; La Habana, 20-XII-1990. Tenor. De 1939 a 1945 estudió canto en el seminario San Carlos con Benito Rentería. En 1946 perfeccionó su técnica vocal con Arturo Bovi, Francisco ...
El Burgo de Osma (Soria) 1897; Soria, 1973. Director y pianista. No se sabe si está relacionado familiarmente con los anteriores. Educado musicalmente con el organista de la catedral Justino Lasanta ...
_Eduardo Bautista García (Foto: Ar. SGAE)_. Las Palmas de Gran Canaria, 27-V-1943. Compositor, cantante, teclista, productor y arreglista. Vicepresidente y Consejero Delegado de la Sociedad General ...
(The rakes progress). Ópera en tres actos y un epílogo de Igor Stravinski, sobre libreto de Wystan Hugh Auden escrito en colaboración con Chester Kallmann e inspirado en William Hogarth.Fue compuesta ...
_Mujeres por la calle_ (1915). Óleo sobre lienzo de Ernst Ludwig Kirchner. _Das Von der Heydt-Museum_, Wuppertal, Alemania.Movimiento estético europeo de comienzos del s. XX que se desarrolló ...
(Wiesbaden, (Alemania) 22-XI-1936). Compositor y director de orquesta alemán.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAEstudió en la Escuela Superior de Música de Frankfurt (1956-59) y después con Wolfgang Fortner ...
_Hugo Balzo con Héctor Tossar_Montevideo, 29-VI-1912; Montevideo, 17-VII-1982. Pianista y pedagogo. Fue uno de los más destacados pianistas sudamericanos. Discípulo de Agar Fálleri, se graduó como ...
Drama en cuatro partes de Giuseppe Verdi, sobre libreto de Salvatore Cammarano, acabado por Leone Emanuele Bardare, según un drama de García Gutiérrez, El trovador (1836). Estrenado en el Teatro ...
1.578 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información