Búsqueda


Mostrando 6.261-6.280 de 16.545 resultados para la consulta campo

Trabazos

... j. homónimo. 741 m de alt. 93, 1 km2. 910 h. A 74 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Aliste, limita con los térmm. de Figueruela de Arriba al N., Viñas al NE. y E. y...
551 palabras

Valdosera

INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEn campo de oro, dos lebreles de sable manchados de plata y puestos en palo; el jefe, dentellado de plata, con las siguientes tres letras de sable: ?D ...
68 palabras

Valle de Bardají

INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Huesca, p. j. de Boltaña. 45,5 km2. 49 h. La cap. del mun., el lug. de Llert, se encuentra a 999 m de alt. y a 106 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca ...
445 palabras

Vallfogona (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de plata, tres chevrones invertidos de gules; en jefe, una hoguera con llamas de gules.
55 palabras

Vallugera

INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEn campo de plata, una encina de sino-pie frutada y, a su pie, un lobo de sable atado con una cinta de gules a una rama del árbol; alrededor de la copa, ...
104 palabras

Zubiaur (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de oro, cinco panelas de sinople puestas en sotuer.
48 palabras

Zumárraga

INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de plata, un roble de sinople y un jabalí de sable atravesado al tronco y perseguido por unos perros; en el flanco derecho, un hombre hiriendo con una ...
71 palabras

Abidabe

INTRODUCCIÓNtambién escrito Abidave. Linaje con solar en la merindad de Alija, Navarra.ARMASEn campo de plata, cinco árboles de sinople puestos en sotuer y en la punta un jabalí de sable.
73 palabras

Agujeta escolopácea

Las agujetas (género _Limnodromus_) son limícolas de aspecto intermedio entre las agachadizas (género _Gallinago_) y las agujas (género _Limosa_), y cuentan con dos especies americanas que llegan com ...
768 palabras

Agustí

... rstica y pastoril(Barcelona, 1617), de Miguel AGUST. INTRODUCCIÓNModalidad del apellido Agustín, adoptada por una rama de este linaje radicada en Cataluña.ARMASEn campo de plata, una...
158 palabras

Almogía

ALMOGA (Mlaga). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Málaga. 363 m de alt. 162 km2. 4.143 h. Proceso demográfico regresivo. A 20 km al NO. de la cap de la prov. Sit. en la com. de ...
398 palabras

Aráiz

... , cuyo nombre tomó, p. j. de Pamplona. Pasaron a Guipúzcoa, estableciéndose en San Sebastián una de sus líneas.ARMASLos de Guipúzcoa traen: en campo de gules,...
131 palabras

Armesto (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje gallego procedente de la parr. de San Román de Armesto (Lugo). Se extendieron por buena parte de la Península, asentados en Asturias, Castilla (Palencia, Valladolid y Zamora), ...
248 palabras

Ballestero

... . Linaje muy antiguo extendido por todas las regiones de España.ARMASVarias casas de Castilla traen el siguiente escudo: en campo de gules un castillo de oro puesto sobre una peña y acompañado...
300 palabras

Caparrós

... en la v. de Cuevas de Vera (Almería) algunas de sus ramas pasaron a establecerse en Cataluña y Valencia.ARMASEn campo de gules una banda de plata acompañada en lo alto de una cruz de oro floreteada.
86 palabras

Donato Avendaño Fernández

(Laredo, Cantabria, 12-XII-1840 — 1912). Pintor._Vista del Palacio Real de Madrid_, óleo sobre lienzo de DONATO AVENDAÑO FERNÁNDEZ. VIDA Y OBRADiscípulo del paisajista Carlos de Haes. Es coetáneo e ...
831 palabras

Elías Tormo Monzó

(Albaida, provincia de Valencia, 23-VI-1869 — Madrid, 22-XII-1957). Crítico e historiador del arte, catedrático y político.VIDA Y OBRANació en el seno de una familia creyente y conservadora, rasgos ...
3.076 palabras

Enrique Rodríguez Arroyo

(Madrid, ¿? - 26-VI-1990). Político. Hermano de José Rodríguez Arroyo. Fue obrero fotograbador y pintor. Más conocido como _Quique,_ formó parte de la Juventud Comunista Ibérica, organización juvenil ...
392 palabras

Freila

INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de Granada, p. j. de Baza. 804 m de alt. 70,5 km2. 1.282 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 106 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca ...
478 palabras

Guadiloba

Río de la prov. de Cáceres, cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Hidrónimo der. del ár., con el significado de “río de loba”. Nace en el extremo S. del térm. de Cáceres y discurre, en dirección SE. ...
132 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información