(Gres, Vila de Cruces, provincia de Pontevedra, 3-XI-1928 — 27-XI-2015). Escritor y periodista. El escritor y periodista Xosé Neira Vilas, en 2010.Vida y obraHijo de una humilde familia campesina, ...
(Myotis blythii). Especie de mamífero quiróptero (Chiroptera) de la familia de los vespertiliónidos (Vespertilionidae).Murciélago ratonero mediano Myotis blythii OrdenQuirópteros (Chiroptera) ...
Comarca de la provincia de Zamora cuya capitalidad reside en la villa de Puebla de Sanabria. Situada al NO. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra de Benavente al E. y Campo de Aliste al ...
Reciben este nombre algunas aves buceadoras marinas, pertenecientes a la familia álcidos, de plumaje blanco y negro, cuello corto, alas estrechas y cortas y patas situadas en posición posterior. En ...
Río de las provincias de Zamora, Orense y Lugo, en la subcuenca del Sil, cuenca del Miño, vertiente atlántica. BibéiUbicación geográficaCuenca hidrográficaMiñoNacimientoPico de ...
Rama del Ejército integrada, junto al Ejército del Aire y la Armada, en las Fuerzas Armadas. Está constituida por las cuatro armas combatientes (Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros) y ...
(Chantada, Lugo, 30-V-1923). Escritor y ensayista. En la década de 1950 fue colaborador de la mayor parte de los diarios gallegos, ejerciendo de corresponsal de algunos de estos en Barcelona y Madrid ...
(Cañizar, provincia de Guadalajara, 1-VII-1846 — Madrid, 18-V-1890). Pintor. Retrato de Juan Bravo Murillo, 1879, obra de Casto Plasencia y Maestro. Congreso de los Diputados, Madrid.Vida y ...
(Sevilla, 17-IV-1823 – Madrid, 12-III-1870). Infante de España y I duque de Sevilla (23-IV-1823). Enrique de Borbón, 1870. Fotografía de Jean Laurent.Hijo de Francisco de Paula Antonio y de Luisa ...
También Patrimonio del Mundo. Denominación dada al conjunto de sitios, tanto naturales como culturales, que por su valor universal excepcional forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial, ...
... . Mártir infantil y santo. Anque según la tradición era natural de Zamora, hay autores que afirman que lo era de Galicia y su nombre era Pelagio, voz que luego se convirtió en Pelayo o Payo....
También documentado como Maldra. Rey de los suevos (456-460). Vida y reinadoTras los ataques de los suevos a las provincias romanas de Hispania, incluida la Tarraconense, cuyo control se había ...
(Reus, provincia de Tarragona, 24-X-1846 – Barcelona, 26-VII-1902). Baldomero Galofre Jiménez. Pintor y dibujante.Retrato de Baldomero Galofre, presentado en el Álbum Salón de 1899, una destacada ...
Acción y efecto de construir. EconomíaEl sector de la construcción es fundamental para el desarrollo económico, ya que es el de mayor efecto multiplicador dentro de los sectores de actividad, siendo ...
Del griego paroikía, a través del latín parochia, reunión de vecinos, vecindad. Comunidad de cristianos adscrita a un territorio detérminado que celebra el culto en un templo concreto. Por lo general ...
(ACoruña, 8-III-1936 – 1985). Pintor. Después de los precarios años de su primera infancia pasó con su familia a Monforte de Lemos (Lugo), donde se vio postrado por una grave enfermedad durante var ...
(San-tiago de Compostela, A Coruña, 10-1-1956). Suso de Toro. Escritor. Licenciado en Arte Moderno y Contemporáneo por la Universidad de Santiago de Compostela, inició su andadura literaria a finales ...
IntroducciónLinaje originario de Galicia y cuyo primitivo solar radico en Santa Marta de Ortigueira (La Coruña). Varias ramas se subdividieron en varias lineas, difundiendo el apellido por la meseta ...
(h. 899 — monasterio de San Julián y Santa Basilisa de Ruiforco, Ruiforco de Torío, provincia de León, agosto de 933). Rey de León (926-932). Vida y reinadoHijo de Ordoño II, fue uno de los ...
1.126 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información