... al castillo originò que la zona recibiese el nombre de Fuerte de las Girolas, de donde derivó el topònimo de Fuengirola. Fue reconquistada en 1487 por las tropas de Fernando el Católico (1479-1516 ...
Villa y municipio de la Prov. de Jaén, partido judicial de Jaén. 933 m de alt. 186,1 km2. 1.782 h. . Proceso demográfico regresivo. .fot300 imgCabra del Santo CristoEscudo de Cabra del Santo ...
... porcino.Comprende La Nube, El Pinar y El Soto.HistoriaSu primer nombre fue el de Fuentes Claras. El topónimo Cubas, que procede del latín cupas, significa “recipientes para agua o vino” y “cubos ...
... sufridos en las expediciones de Melgarejo y Garay. Algunos autores atribuyen a su obra el origen del topónimo de la República de Argentina. Sirvió como fuente a fray Lozano para la elaboración ...
... en época bajoimperial, a la que corresponde su necrópolis (siglo V d.C).HistoriaDocumentada en 1270 con el topónimo de Suella Cabras, fue señorío de la Casa de Alba. Evolución demográfica: 1950/358 h ...
... caprino. Fiestas de San Marcos Evangelista, el 25 de abril. Comprende Las Canadillas.Historia. Topónimo derivado probablemente del árabe. Felipe II le otorgó el título de villa. Evolución demográfica ...
... Juan y Los Vallejos.HistoriaRelacionada con la antigua poblacion romana de Aurelia, debe su toponimo a la situación sobre un lugar en el que hubo numerosas colmenas. Fue reconquistada por Alfonso VII ...
... .HistoriaDocumentada también como Forcajo (siglo XVI) y El Horcajo (siglo XVII), adquirió el topónimo de Orcajo en 1646. Formó parte de la comunidad de aldeas de Daroca, dentro de la sesma de Gallo ...
... la Alta Edad Media las tierras del concejo de Grado recibieron el nombre de Prámaro. Dicho topónimo aparece en un documento de 921, en que Ordoño II (914-924) donó a la catedral de Oviedo ...
Villa y municipio de la provincia y partido judicial de Badajoz. 253 m de alt. 25,8 km2. 2.028 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. Monumento erigido por disposición de las Cortes de Cádiz par ...
... , quienes construyeron en ella una fortificación en torno a la cual se erigió el casco urbano, origen del topónimo árabe el fortificado, registrado por el geógrafo musulmán del siglo X Yakut. Alfonso ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia De las Islas Baleares, partido judicial de Inca. 128 m de alt. 8,2 km2. 1.025 h. . Proceso demográfico creciente. A 36,8 km al NE. de la capital De la ...
... desde el Neolítico, la comarca conoció una importante ocupación celta, como lo demuestra el topónimo de Antas, que significa precisamente “dolmen”. Según parece, la villa de Monterroso ...
... Tivissa. Restos ibéricos en Ascó y Garcia y romanos en Tivissa, donde aparecen grabados con el topónimo de Tibisi. La Torre de lEspanyol (ánforas) y Ascó, en las orillas del Ebro.HistoriaFue ocupado ...
... .902 m). En su ladera S. nace el río Trevélez. Está constituido por esquistos que, unidos a la alt., impiden la formación de vegetación, por lo que recibe este topónimo.
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Huesca, partido judicial de Boltaña. 1.162 m de alt. 26,2 km2. 129 h. . Proceso demográfico regresivo. A 134 km al NE. de la capital de la provincia ...
... limita con Tabasco al N., el Océano Pacífico al S., Guatemala al E., y Veracruz y Oaxaca al O.HistoriaSu topónimo significa ?cerro de la batalla?, en lengua tepetchia. Poblada desde el III milenio a.C ...
... , entre el 15 y el 18 de julio, el 24 de febrero y domingo de Resurrección.HistoriaEl topónimo de origen árabe es el plural diminutivo español de Alcaraz, “el cerezo”. Fue aldea del municipio ...
492 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información