IntroducciónApellido de dos familias españolas, nombrándose Cao de Benós y Cao de Cordido, según de qué solar procedieran. Los Cao de Benós tuvieron su primitivo solar en el lugar de Benós (Lérida), ...
... un mismo apellido patronímico que Díaz, al derivar ambos del nombre propio Diego. Entre estas familias cabe citar la línea del Valle de Carriedo (Cantabria), que tuvo el mismo origen y tronco...
Castillo de Montalban (Toledo),siglo XIV, construido por el infantejuan MANUELLinaje castellano de la Baja Edad Media que tuvo su origen en el infante Manuel (Manuel de Castilla, véase), el menor de ...
... campo de oro, una banda de gules cargada de ocho aspas de oro, acompañada en cada hueco de una encina de sinopie con un oso de sable empinado al tronco.
Deporte náutico que consiste en navegar por aguas mansas o bravas en una embarcación ligera, con una pala como único medio de propulsión. El piragüismo se diferencia del remo en el sentido del avance ...
... .ArmasEn campo de azur, un castillo de piedra sobre una terrasa de sinople, acostado de dos robles de sinople, uno a cada lado, a cuyo tronco se hallan atados, con cadena de oro, sendos lobos...
... . Linaje con solar en la villa de Azpeitia, Guipúzcoa.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro y un árbol de sinople, con un lobo, de sable, empinado al tronco; segundo y tercero, de azur y...
... de Iruleta.ArmasEscudo partido: primero, de sinople con una torre de plata; segundo, de oro con una encina de sinople frutada de oro y dos jabalíes de sable empinantes al tronco.
El emperador Carlos I concedió el 27-VII-1540 el siguiente escudo de armas a Francisco Martín-Albarrán, vecino de la ciudad de San Miguel, en Indias. Escudo partido por una faja de gules, perfilada ...
(Equus asinus caballus). Mamífero del orden de los perisodáctilos, de la familia de los équidos, híbrido resultado del cruce entre un individuo de la raza caballar y otro de la raza asnal.Un ...
... : primero de oro, con una encina de sinopie superada de una cruz de Sobrarbe de gules y, al pie del tronco, dos calderas de sable; segundo de oro, con un águila volante de sable, coronada. Bordura ...
... de Álava.ArmasEscudo partido: primero de plata, con un árbol de sinople con dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; segundo de gules, con un castillo de plata y un lebrel a la puerta.
... ).Planta que puede alcanzar los cinco metros de altura, de la familia apocynáceas. Nerium oleander, de tronco recto, ramas largas y gruesas; hojas coriáceas lanceolineares y flores grandes en cimas ...
IntroducciónLinaje de origen vasco.ArmasEscudo cuartelado por un sotuer de oro: primero, de oro, con un águila de sable; segundo, de azur, con tres flores de lis de oro y dos estrellas de plata, con ...
(Arjona, provincia de Jaen, 5-III-1899 — Madrid, 1-XI-1982). Escritor y crítico de arte. Gutiérrez Solana, ensayo sobre arte español de Cecilio Barberán.Vida y obraTuvo una primera formación como ...
IntroducciónTambién Doñamaría. Linaje con casa-palacio en la ciudad de Aoiz (Navarra).ArmasDe oro con un árbol de sinople y un jabalí de sable al pie del tronco.
... en Madrid, compuesto por empresas de distintos tamaños y áreas, unificado en torno al tronco originario y todavía principal, que es el de los grandes almacenes. Iluminación de navidad en la fachada ...
IntroducciónLinaje de Navarra y el País Vasco. Pasó a América.ArmasEscudo jaquelado de plata y sable, que son las usadas por la rama de Baztán (Navarra). Otros traen escudo de plata con un árbol de ...
IntroducciónLinaje vasco con casa solar en Larrabezúa (Vizcaya).ArmasDe oro con un moral de sinople y un lebrel pardo atado al tronco con una cadena.
60 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información