... actuar, el «invocador» y la persona médium o «poseída» se preparaban por diversos medios: purificación con fuego y agua (Proclo, In Cratilum, 100,21), túnicas con cinturones especiales (Proclo, In ...
... de Tesalia. Al nacer, su madre lo bañó en la laguna Estigia, para hacerlo invulnerable, pero el agua no tocó el talón por el que lo sujetaba, que quedó así expuesto al peligro. El centauro Quirón ...
... paso positivo. Además, en comparación con el pollo, la carne de bovino tiene un rango de tres a 10 veces mayor de impacto ambiental por el uso de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero.
... del s. VII. Según ellos, los primeros señores nacen de un árbol, de una roca, de la tierra o del agua para indicar la divinidad de su origen y que son autóctonos. Los más conocidos son el Codex ...
... capa de pieles se dispone entre otras dos de casca (una por arriba y otra por abajo) empapadas en agua. En estos aparatos se completa el curtido de las pieles tratadas por el llamado curtido vegetal ...
... glaciar había resbalado, y demostró también que esta asociación no se pudo efectuar por acción del agua. Agassiz dio con fenómenos similares a los de estas llanuras suizas en Escocia, en Irlanda ...
... (1995), adaptación realizada por Fernando Méndez-Leite de la homónina novela de Clarín; y Vientos de agua (2006), de Juan José Campanella.Premios y reconocimientosFue distinguido en su país de origen ...
... Congreso de los Diputados (abril 2001), que preveía el trasvase de 1.050 hectómetros cúbicos de agua del río Ebro hacia Barcelona, la Comunidad Valenciana, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ...
... respiratoria.Obra literariaEs autor de de obras literarias y de ensayos políticos como Dos pesos de agua (1944), Ocho cuentos (1947), La muchacha de La Guaira (1955), Cuento de Navidad (1956 ...
... aire, de sabor picante, soluble en alcohol, éter y ácidos diluidos e insoluble en agua y álcalis diluidos. Se obtiene por destilación fraccionada del aceite de huesos con ácido sulfúrico. Se emplea ...
... v.tr. e intr. Sacar o atraer con los labios el jugo o la sustancia de una cosa. 2. Absorber los vegetales el agua o la humedad. 3. Fig. y Fam. Absorber, ejercer atracción. 4. Fig. y Fam. Ir quitando ...
cisterna n.f. Depósito subterráneo donde se recoge el agua de lluvia, de río o manantial. 2. En aposición tras un nombre común que designe vehículo o nave, significa que éstos están construidos par ...
... monofeniléter del etilenglicol. C6H5OC2H4OH. Líquido de color blanco y olor débil, soluble en agua, alcohol y éter. Se emplea como disolvente orgánico del acetato de celulosa, de resinas naturales ...
... que estamos ante un cambio sustancial, cuando antes y después del cambio se dan propiedades contrarias. Cuando el agua, que tiene la propiedad de tender hacia abajo, se convierte en aire, que tiende ...
... o sedimento que forma el fondo de un yacimiento. 6. Geomorf. Área o superficie cubierta por el agua de un río (o cauce) o de un lago. Si la zona inmediata o periférica queda cubierta por las aguas ...
... con J.McL.)- Un sueño de mansiones rojas, de Cao Xueqin y Gao E, Beijing (1991)- A la orilla del agua, de Shi Nai´an y Luo Guanzhong (1992, en colaboración con J.McL.)- Los constructores (1983 ...
... crecen muy por encima de los 30 °C. Ciertos mohos prosperan, sin embargo, con cantidades mínimas de agua y en medios aparentemente desprovistos de materia orgánica aprovechable, sobre una fina capa ...
... variable. El interior del esporangio contiene numerosos conidios, los cuales germinan en presencia de agua y reproducen el hongo. Algunas especies, no obstante, se reproducen sexualmente. El zigoto ...
potómetron.m. Aparato que permite medir la cantidad de agua absorbida por una planta.
20 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información