... del siglo III y principios del II a.C.HistoriaSegún algunos autores, la segunda parte del topónimo& 160;??de los Navarros??, procede de la repoblación del municipio por navarros en el siglo XII ...
... Pedro Aznar Pardo, quien construyó una fortaleza e hizo repoblar la zona, y de quien proviene su actual topónimo. En las Cortes de Toro (1371), Enrique II de Castilla (1369-1379) lo cedió en calidad ...
También denominada Batalla de Puentesampayo o de Ponte Sampaio (topónimo en gallego). Hecho de armas de la Guerra de la Independencia (1808-1814) que tuvo lugar entre el 8 y el 9-VI-1809 en las ...
... Vadofresno, Venta del Río Anzur y Zurreón.ArqueologíaRestos romanos en La Mesilla.HistoriaSu topónimo deriva del encinar con que debió de estar cubierto gran parte de su término Mencionada por primera ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia y partido judicial de Teruel. 1.119 m de alt. 25,3 km2. 56 h. . Proceso demográfico regresivo. A 48 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca ...
... os abrigos y cuevas con restos de pinturas y con vestigios de cultura material.HistoriaDebe su topónimo a la existencia en las proximidades de la villa de manantiales de aguas termales. Fue fundada ...
... II d.C.) y un poblado en los aledaños de la ermita de San Mamés.Historia. Aroche deriva del topónimo romano Arucci, ciudad Alto Imperial ubicada en sus proximidades. El hallazgo en Moura (Portugal ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Huesca, partido judicial de Barbastro. 782 m de alt. 156,5 km2. 1.274 h. . Proceso demográfico regresivo. A 105 km al E. de la capital de la provincia ...
... población celta de Lacimurga (Plinio 3, 14), también citada Osset (3,11) cuyo topónimo indigena fue rebautizado tras las guerras civiles de César y Pompeyo como Iulia Constantia, municipium romano ...
... de cacería de cabras y cerámicas de terra sigillata hispánica y común.HistoriaLa primera cita que alude al topónimo de Gallur data de IX-1125, fecha en que Alfonso I el Batallador (1104-1134) otorgó ...
... bovino y ovino. Apicultura. Fiestas del 24 al 26 de agosto en honor de San Bartolomé.HistoriaSu topónimo deriva del ár. almary que significa “el prado”. Evolución de la población: 1900/1.007 h ...
... por los romanos, y tras la llegada de los musulmanes (siglo VIII) recobró su importancia pasada. Su topónimo actual proviene del ár. Gibel-Ogun, Monte de las Fuentes. En 1257 fue reconquistada ...
... de San Cristóbal, el 7 de septiembre.HistoriaEntre 1495 y 1646 fue conocida con el topónimo de La Azarolera. Perteneció como aldea a la encomienda de Santiago en Montalbán. En 1610 era propiedad ...
... por los de Clesihuela, Egosuilla, Alglisuela, Layguysuela y Delaiglesuela, hasta 1464, en que adoptó el topónimo Iglesuela; la segunda parte, ?del Cid?, fue añadida en memoria de Rodrigo Díaz ...
... un hospital en torno al que se estableció un núcleo de población denominado La Pobla de L’Hospitalet, topónimo del que procede el actual. Durante la Guerra del Segadors (1640-1652) y la Guerra ...
... Aretxalde, Garaioltza y Goitioltza.HistoriaAntigua anteiglesia de la merindad de Uribe, del señorío de Vizcaya. Adquirió el topónimo actual el 2-III-1982. Evolución demográfica: 1950/1.501 h., 1981 ...
... encontrado restos cerámicos y numismáticos.HistoriaBajo dominio musulmán recibió el topónimo de Xarafuel y tras la conquista cristiana perteneció sucesivamente a la Corona de Castilla y a la de Aragón ...
... decirse de la cerámica. Los hispanomusulmanes denominaron aceñas a las ruedas verticales, un topónimo hidráulico ampliamente extendido por la geografía española. Según el historiador de la Técnica ...
... medias anuales entre 500 y 600 mm. Chopos.Comprende Herramélluri y Velasco.HistoriaEl topónimo proviene del vasco y significa ?pueblo quemado?. Según algunos autores la c romana de Libia se construyó ...
... fundada por Pedro IV de Aragón en 1354. Hoy alberga el Museo Provincial de Bellas Artes.El topónimo romano de la capital oscense, Urbs Victrix Osea, parece proceder de la denominación ibérica Bolsean ...
8.132 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información