Expedición militar y religiosa contra los infieles, que publicaba el Sumo Pontífice, concediendo indulgencias a los que concurriesen. Por extensión, tropa que iba a esta expedición.I Cruzada. Toma ...
Cubo De Solana (Soria). INTRODUCCIÓNLug., mun. y p. j. de la prov. de Soria. 988 m de alt. 132,5 km2. 402 h. Proceso demográfico regresivo. A 23,1 km al S. de la capital de la provincia en la comarca ...
(Granada, 1504 — Lisboa, Portugal, 31-XII-1588). Nombre religioso de Luis de Sarria. Escritor, traductor, tratadista, teólogo, predicador, religioso y humanista.El religioso y escritor fray Luis de ...
(Mataró, Barcelona, 1755 - Olot, Girona, 1840). Pintor y decorador. Se formó con los Tremulles y en la Escuela de Nobles Artes de Barcelona. Durante algunos años trabajó como dorador en Berga ( ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Valladolid, p. j. de Medina del Campo. 767 m de alt. 27,6 km2. 299 h. A 72 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Tierra de Medina, ...
(La Sentiu de Sió, provincia de Lleida, 7-IV-1918 — Barcelona, 1991). Compositor, organista y pedagogo.VIDA Y OBRATras licenciarse en Filosofía y Letras en los seminarios franciscanos de Balaguer (do ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Arzúa (A Coruña).ARMASEn campo de oro, un águila de sable volante, pies y pico de oro y, brochantes sobre ellas, tres fajas de sinople; bordura de plata, con ocho leones ...
Parr. del mun. de Cedeira (A Coruña).Comprende Agrochao, Agueiros, Balbis, Calzada, Campo do Hospital, Carracedo, Cima de Vi-la, Cheda de Abaixo, Cheda de Arriba, Ervellás, Ferrería, Figueiras, ...
Grupo social y estamento superior que goza de ciertos privilegios adquiridos, bien a través de la herencia, bien por concesión del rey. La pertenencia a la NOBLEZA y el acceso a los privilegios que ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASEn campo de azur, cuatro coronas reales de oro, puestas una, dos y una, surmontadas de un lucero del mismo metal. Bordura con el lema: ?Con Noel Izarra brillo ...
... . Linaje de Aragón.ARMASEscudo fajado de seis piezas, tres de plata y tres de gules. Otra línea lleva: en campo de sinople, un castillo de plata con un haz de leña ardiendo a la puerta y, en la...
Armas de los ROMÁN. INTRODUCCIÓNLinaje de Ocafía (Toledo).ARMASEn campo de oro, una cruz floreteada de gules, acompañada de cuatro flores de lis de azur; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otra ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Orozko (Vizcaya).ARMASEn campo de oro, un avellano de sinople frutado de oro.
56 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información