... saliendo de la villa a las dos semanas en dirección a Toledo, en cuyo alcázar fijó su residencia. ... Ángel SANTOS VAQUERO. “Mariana de Neoburgo en Toledo”. En Cuadernos de...
... Mansur organizó devastadoras incursiones por las tierras de Castilla la Nueva, pero no pudo ocupar ni Toledo ni Cuenca; preocupado además por sus propios problemas de África, firmó finalmente treguas ...
... ., Orgaz al S. y Ajofrín al O. y NO. Relieve ondulado por las últimas estribaciones N. de los Montes de Toledo. El terreno desciende de S. a N. en dirección a la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos ...
... Real, las traducciones de Enquiridion de Alonso Fernández de Madrid y de los Comentarios de César de Diego López de Toledo (1529), De orbe novo de Pedro Mártir de Anglería (1530) y en 1546 Antidotas ...
... o amancebamiento con mujeres cristianas, el ejercicio de oficios públicos, etc. En el XVII y último Concilio de Toledo (694), bajo el monarca visigodo Egica, se dieron severas disposiciones privando ...
... 2011.• Vicente CASTELL MAIQUES. “Actitud del rey Jaime I ante la controversia de los metropolitanos de Toledo y Tarragona por la diócesis de Valencia (1238-1246)”. En Jaime I y su época, Vol. 2 ...
... obispo de Burgos, Juan Sánchez Roelas, y Álvar García de Albornoz, hermano del arzobispo de Toledo, se acordaron los términos matrimoniales entre Blanca de Borbón y el monarca castellano-leonés Pedro ...
... hizo Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592) en Historia de los incas —encargada por el virrey Francisco de Toledo (1569-1581)— e Historia general llamada índica (ed. 1893).En las últimas décadas ...
... de Medina del Campo (provincia de Valladolid, 1567), Malagón (provincia de Ciudad Real, 1568), Valladolid (1568), Toledo (29-V-1569), Pastrana (provincia de Guadalajara, 22-VI-1569), Salamanca (1-IX ...
... y Lagartera al N., Alcañizo al N. y E. y Alcolea de Tajo al E. y S., en la provincia de Toledo, y con el de Villar del Pedroso al S., en la provincia de Cáceres.Relieve ondulado. Riega el vértice S ...
... Turriano la empleó en el ingenio que construyó para llevar el agua desde el río Tajo hasta el alcázar de Toledo: en una primera fase, el agua era elevada hasta una altura de 14 m, donde un acueducto ...
... en el retablo de san Antolín de Medina del Campo, 1542-1543ninfas tenantes del Palacio Arzobispal de Toledo, 1543-1544retablo de san Segundo de la catedral, Ávila, 1546-1548retablo de san Bernabé ...
... X. Existen datos de su existencia desde el año 1307, cuando eran sus propietarios la familia Gómez de Toledo y fue acondicionado como residencia por sus descendientes.País& 160;España& 8226;& 160;Com ...
... dominio visigodo. Juan II de Castilla (1406-1454) concedió el término a Juan Carrillo de Toledo, y posteriormente perteneció a los condes de Fuensalida. Evolución demográfica: 1950/482 h., 1981/277 ...
... NO., Cobeja al N., Alameda de la Sagra al E. y Añover de Tajo al SE., en la provincia de Toledo, y con el de Aranjuez al S., en la provincia de Madrid.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término ...
... ,4 km2. 2.937 h. . A 36 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Meseta de Toledo, limita con los términos de La Puebla de Montalbán al N., Gálvez al NE., Cuerva al E., Las Ventas ...
... después. Continuó su marcha por Madrid y Guadalajara hasta que finalmente estuvo cerrado el cerco sobre Toledo, cuya situación topográfica, fácilmente defendible, le permitió resistir el sitio durante ...
... Ptolomeo primero al árabe y más tarde al latín. En el siglo XI, Arzaquiel de Toledo hizo las famosas Tablas de Toledo e inventó un instrumento de observación que denominó almemonia,...
16.131 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información