Búsqueda


Mostrando 701-720 de 855 resultados para la consulta tolosa

Lazkao

Introducción . Mun. de la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Tolosa. 160 m de alt. 11,4 km2. 5.037 h. A 45 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Alto ...
612 palabras

Ponce de León (linaje)

... los PONCE DE LEÓNIntroducciónLinaje de Jerez de la Frontera (Cádiz), descendiente de los antiguos condes de Tolosa. Probó su nobleza numerosas veces en las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara ...
366 palabras

Dulce II

... ésta en una gran potencia al S. de Francia. La entrega de estas posesiones suscitó la lucha del conde de Tolosa, Alfonso Jordain, en contra de Ramon Berenguer III. En 1131 el condado pasó al segundo ...
215 palabras

Federico Zabala Alcíbar - Jáuregui

(Tolosa, Guipúzcoa, 13-I-1916). Político. Senador de Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) por la provincia de ...
66 palabras

Ariese

IntroducciónLinaje vasco cuyo solar estuvo en Berástegui, del partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa).ArmasDe plata, con un árbol de sinople y dos osos de sable empinados al tronco.
64 palabras

Comunidad Autónoma de las Islas Baleares

... las relaciones entre los almorávides y sus aliados de Ifriqiya, se vio frenada por la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y finalizó con las conquistas de Mallorca (1229) e Ibiza (1235) por Jaime I ...
21.498 palabras

Provincia de Jaén

... aprovechaban la riqueza hídrica de estas áreas. Después de la victoria cristiana en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), el rey de Castilla y León Fernando III (1217-1252) repobló el territorio ...
11.939 palabras

Yurramendi

IntroducciónLinaje de Tolosa (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una cruz floreteada de plata; segundo y tercero de gules, con tres barras de oro.
62 palabras

Amasa (linaje)

... vasco cuyo primitivo solar radicó en Amasa, Ayuntamiento de Villabona, partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa). Una rama pasó a Rentería (Vizcaya) y otra se estableció en Lesaca (Pamplona).Armas. Trae ...
123 palabras

Sierra Morena

... el 27-III-45 a.C. Julio César venció a los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto; Navas de Tolosa, en la que se enfrentaron los ejércitos cristiano y almohade el 16-VII-1212; o Bail–n, ocurrida el 19-VII ...
3.136 palabras

Valladolid

... , Juan de Herrera, que entregó los planos en 1580. Las obras las acometieron Pedro de Tolosa y Diego de Praves, a quien sustituiría su hijo, Francisco de Praves, aprovechando parte de lo construido ...
12.121 palabras

Código de Eurico

También conocido como Código de Tolosa. Corpus legislativo elaborado en Burdeos (Francia) por mandato del rey visigodo Eurico (466-484). Fragmento ilustrado del Código de Eurico. ...
1.418 palabras

Arbizu (linaje)

... pasaron a Guipúzcoa, estableciéndose en Ichazo, del partido judicial de Azpeitia; en Idiazábal, partido judicial de Tolosa, y en San Sebastián (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, dos lobos de sable ...
129 palabras

Santiago de Arrillaga y Ansola

(Tolosa, Guipúzcoa, 15-VII-1847 – Oakland, California, EE.UU., 27-1-1915). Músico. En 1867 estudió en París ( ...
167 palabras

Las demás lenguas románicas

... falda, ric, blanc, guàrdia. Debemos recordar que los visigodos tuvieron su capital en Tolosa del Languedoc, en Barcelona, en Toledo. De ahí también la gran abundancia de onomástica germánica: Elvira ...
43.982 palabras

España

... y Lérida. La ofensiva almohade, iniciada en 1172, fue detenida en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), en la que por vez primera todos los reinos cristianos se unieron contra los musulmanes ...
43.845 palabras

Cronología histórica

... cruzada.1209-1226& 160;& 160; Cruzada contra los albigenses.1212& 160;& 160; Batalla de las Navas de Tolosa.1214& 160;& 160; Batalla de Bouvines.1215& 160;& 160; Carta Magna: concesiones de Juan ...
18.692 palabras

Marruecos

... (1184-99), consolidaron el efímero poder del imperio almohade. Éste, después de la derrota de las Navas de Tolosa (1212), entró en plena decadencia, y con ella comenzó de nuevo la anarquía política ...
6.765 palabras

La Gran Peste: cincuenta millones de muertos

La epidemia de inusitada virulencia que sacudió a toda Europa Occidental en el s. XIV se originó, indudablemente, por un episodio de «guerra bacteriológica». En 1347, un ejército tártaro, diezmado ...
1.667 palabras

Atila y las invasiones bárbaras

Se conoce con el nombre de «invasiones barba ras» o «grandes invasiones» a una serie de migraciones de pueblos, tanto pacíficos como guerreros, que afectaron al territorio del Imperio romano de ...
2.254 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información