... . El culto de Mitra conquistó la ciudad de Rómulo y Remo, en la que este misterio, el de sacrificar el toro por orden divina del Sol, asumió todo su significado de liberación de la Vida, prisionera ...
... -1931). Matador de toros. Alternativa: Madrid, 20-IV-1952. Padrino: Antonio Mejías Bienvenida. Testigo: Rafael Ortega. Toro: “Estudiante”. Ganadería: Manuel Arranz.
... entrar a matar.Tomó la alternativa el 14-V-1952, en Madrid. Ganadería: Alipio Pérez-Tabernero. Toro: “Granadillo”. Padrino: Agustín Parra Parrita. Testigo: Miguel Baéz, Litri —que había debutado ...
... batalla, mientras que la caballería conservaba su viejo carácter aristocrático. Los soldados castellanos que vencieron en Toro (1-III-1476) a las huestes de Alfonso V de Portugal (1438-1481) formaban ...
... , 10-VIII-1952. Padrino: Agustín Parra Dueñas Parrita. Testigo: Rafael Ortega. Toro: “Rondeño”. Ganadería: Manuel Sánchez Cobaleda. Tras retirarse del toreo activo durante la temporada de 1957 ...
... o consecuencia de la cogida que sufrió el 28-VIII-1842, en Hinojosa del Duque (Córdoba) y en presencia de Antonio Luque Camará, por el toro “Bragas”, de la ganadería del marqués de Guadalcázar.
El general y mariscal de campo Francisco LINAGE (1795-1847)(Toro, Zamora, 1795 –Madrid, 1847). También Francisco Linaje. Militar. Participó como voluntario en la campaña dirigida por el generai ...
... no acudió a la cita. En 1645, el duque de Medina-Sidonia fue privado de los derechos a la capitanía general de Andalucía, que pasó a los duques de Medinaceli. Murió en Toro (Zamora) en 1664.
VERRACO, siglos IV-lll a.C, Toro (Zamora).Nombre que recibe cada ejemplar del conjunto de esculturas zoomorfas, asimilables a animales como osos, jabalíes, cerdos y, especialmente, toros, propias del ...
... : Antonio García Sol, Currito. Testigo: Ramón Reyes El Ciclón de Puerto Cabello. Toro: “Ladrillero”. Ganadería: Eugenio Marín Marcos.Trayectoria taurinaDebutó en traje de luces como novillero ...
... de Frascuelo. Alternativa: Madrid, 27-X-1867. Padrino: Cuchares. Testigo: Currito. Toro: “Señorito”. Ganadería: Bañuelos. de niño se trasladó con su familia a Madrid, donde se inició en el toreo ...
... , 17-VII-1995. Padrino: Miguel BáezLitri. Testigo: Jesús Janeiro Jesulín de Ubrique. Toro: “Tramposo”. Ganadería: Herederos de José Luis Osborne Vázquez. Fue su última actuación como matador ...
... implacable amor (1905), La perfecta querida (1902), Nena Clemente (1928), Novios sin saberlo (1929) o De la sangre del toro (1930). Tradujo, entre otros autores, a Gabrielle d’Annunzio y a Stendhal.
... — y se convirtiera en el supremo órgano de justicia. La Audiencia surgió en las Cortes de Toro (Zamora) en 1371, como consecuencia de la necesidad de separar en la corte los asuntos judiciales ...
3.083 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información