... hizo Cervantes en el Canto de Caliope de la Galatea, donde lo incluye entre los entendimientos sobrehumanos de la región antártica. Se conservan fragmentos de su poema épico Nuevo Mundo y Conquista.
... , donde desplegó una extraordinaria actividad, poniendo fin a las partidas absolutistas, numerosas en el interior de la región. En 1823 trató de contener a los «Cien mil hijos de san Luis»; después ...
... ), y húmeda entre marzo y agosto (máximos de 355 mm mensuales en junio).PoblaciónEs cabeza de una región metropolitana que engloba doce municipios, que ocupan 2.793 km2 para un total de población ...
... (Chile).Los fregátidos (un género, cinco especies) son propios de los océanos de la región intertropical.FenicopteriformesComprenden una sola familia (fenicoptéridos) con dos géneros y cinco especies ...
... del primer pecado, señala que Caín, «alejándose de la presencia de Yahvé» (4,16), habitó la región de Nod (del hebraico nad, vagar, errar), donde conoció a su mujer, que le dio a Enoc (del hebreo ...
... Existen zonas de la Tierra con una alta concentración y, por tanto, son de alto riesgo; por ejemplo, la región de las Dolomitas, en el norte de Italia.Propiedades físicas y químicasEl radón es un gas ...
... Werner M. von SiemensNacimiento13 de diciembre de 1816Lenthe Gehrden reino de Hannover (actual región de Hannover land de Baja Sajonia )Fallecimiento6 de diciembre de 1892Berlín reino de Prusia ...
... salival submaxilar.• angina de pecho. Síndrome caracterizado por dolor o constricción en la región anterior del tórax, por lo general en forma de crisis breves y a veces acompañadas de angustia ...
... ), Panamá, El Salvador, Honduras, oriente de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, región caribeña de Colombia y el oriente de Bolivia continental)Banano (en Colombia, Costa Rica, república ...
... n talleres locales. Trabajó fundamentalmente en Venecia y, sobre todo, en su Milán natal, de cuya región fue uno de los escultores más relevantes de su tiempo. Formó parte como escultor de las obras ...
... mecanismos que se han repetido también frecuentemente a lo largo de la historia. Cuando se producía algún conflicto con alguna región o ciudad vecina, se nombraban generales que detentaban poderes ...
Región natural de la república de Kazajstán. Situada en el centro y E. de Kazajstán, ocupa alrededor de una quinta parte de la superficie de la República. Constituye una vasta ...
... hubo de hacer frente a las pretensiones de los escoceses protestantes de volver a asentarse en la región del Darién (1706), apoyados por los ingleses de Jamaica, así como de proteger el galeón ...
... BadinOrígenes familiaresNació en el seno de una familia de la nobleza (desde 1723) protestante originaria de la región del Artois. Hijo segundogénito de Lucien Taffin de Givenchy, marqués de Givenchy ...
Zona más angosta de la región centroamericana, que sirve de lazo de unión entre las dos Américas. 250 km de largo y 70 de ancho, aproximadamente. Constituye prácticamente la superficie de la ...
... y albarazada. 3. m. pl. Etnogr. Pueblo amerindio (aprox. 40 000 individuos) de la región amazónica de Ecuador y N. de Perú, entre los ríos Marañón y Pastaza. Basa su subsistencia en la agricultura ...
... as procedentes de otras partes del globo han reflejado los choques culturales y sociales de esta región.Esbozo generalEl mapa lingüístico de África invita a considerar, desde una perspectiva histórica ...
... Común Caribeños (Caricom). Los 13 miembros del Caricom formaron con otros 12 países de la región, en 1994, la Asociación de Estados del Caribe.Organismos internacionales en Asia y OceaníaDebido ...
Provincia del norte de Chile, en la III Región de Atacama. 24.436,2 km². 27.216 habitantes (2002). Densidad de población, 1,1 hab/km². ...
175 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información