... II, 1556-1598), a quien sirvió como paje desde que su padre fue nombrado ayo (1535) del heredero al trono. Allí se educó bajo la dirección del maestro de pajes, el hu-manista Juan Cristóbal Calvete ...
... de sus cenizas impresiona de tal modo las conciencias francesas, que el nuevo Napoleón, que se proclama heredero suyo y se presenta como liberal, recibe inmediatamente todos los votos de la nación ...
... que recibió el poder y el juramento de fidelidad por parte de la población, en nombre de Hisam, designado heredero en lugar de su hermano mayor Sulayman, y que subió al trono el 7-X-788. Sin embargo ...
... . Casado con María del Pilar de Landecho y Allendesalazar, marquesa de Cábrega, tuvo varios hijos, si bien su heredero fue su primogénito hijo gemelo Juan Manuel de Urquijo y Landecho (1899-1973), IV ...
... amplio y mejor dotado, mientras que a Sancho, el primogénito, se le asignó el de Castilla. Sancho, como heredero de mayor edad, aspiraba a la posesión de todos los reinos paternos y pronto estallaron ...
... del movimiento renovador de la medicina española durante la primera mitad del siglo XVIII, heredero directo de las formulaciones que los llamados novatores habían iniciado en el Seiscientos. Su obra ...
... su favorita Zoraya, la cautiva cristiana Isabel de Solís, y de la sultana Aixa, madre del heredero del trono, Boabdil, provocaron el descontento de los Abencerrajes. Para acallarlo, el rey granadino ...
... Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, duque de Fernández Miranda.1981.- El príncipe Felipe de Borbón y Grecia, heredero del trono español.1981.- El escritor José María Pemán.1983.- El rey Carlos Gustavo ...
... en diversas ocasiones (1411, 1462, 1481, 1515, 1626 y 1677-1678), en las de 1461 para jurar heredero al príncipe Fernando (futuro Fernando II de Aragón, el Católico) y 1515 para defender sus derechos ...
... ). El nombre se extinguió al morir soltero su nieto, Genaro X (1853), que dejó como heredero a Vicent Dasí, hijo de su administrador. Los Marimón, marqueses de Cerdanyola (Barcelona), impugnaron ...
... , cuya máxima representación fue el Hospital de Santa Cruz (1504-1514), único heredero de los bienes cardenalicios. Otro hospital debido a los Reyes Católicos fue el Real de Santiago de Compostela ...
... a hacer frente a Luis de Anjou. El éxito, sin embargo, fue poco duradero, ya que, aunque nombrado heredero, virrey y lugarteniente general, una sublevación de los napolitanos puso en peligro la vida ...
... preocupación por el llamado “problema de España”, para cuya solución el filósofo, heredero en cierto modo de la Institución Libre de Enseñanza, creía en el ideal europeizador. Así mismo, escribió ...
... Carlos —de cuya educación y formación se encargó él mismo personalmente—, hijo del legítimo heredero de la Corona, don Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona —que se había mostrado ...
... —aliados de Francia— continuara siendo un factor determinante. Fernando fue elegido rey de Romanos (heredero de la Corona imperial) en 1636, y a la muerte de su padre, el 15-I-1637, le sucedió ...
... como socio. Tras la muerte de José Pastor y Horta en 1877, la compañía quedó en manos de su heredero universal, Pedro Barrié y Pastor, manteniendo el nombre de la empresa.En 1888, Ricardo Rodríguez ...
... J. Abati, El otro mundo, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1895 con C. Lucio, El príncipe heredero, Madrid, Administración Lírico- Dramática, 1896 con J. López Silva, El coche correo, Madrid ...
... debido a que sus sobrinos, Sancho y Alfonso, se negaron a reconocer a Alfonso Froilaz el Jorobado corno heredero de la Corona; auxiliados por las huestes del rey de Pamplona, Sancho I Garcés (905-925 ...
... de Castilla, Felipe como su marido legítimo, y Carlos (futuro Carlos I de España) como su heredero, en términos similares a los propuestos por Fernando en las pasadas Cortes de Toro. La pretensión ...
... pesar del fracaso, el rey, reunido en Zamora con los nobles y eclesiásticos con motivo del juramento como heredero del futuro Enrique IV el Impotente (1454-1474), dictó medidas para evitar la sujeción ...
2.108 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información