... ) y su hijo Carlos I (1516-1556; emperador Carlos V de Alemania, 1519-1556). El topónimo de Lima procede del río Rímac (en quechua, ‘hablador’), nombre por el que enseguida empezó a conocérsela ...
... cambio de nombre, por el de Villa de San Cristóbal de los Llanos. De nuevo se le modificó su topónimo el 7 de julio de 1536, por el de Ciudad Real, que sería el que llevaría durante toda la época ...
... se levantaba en el sitio de la posterior Delhi hacia el año 1400 a.C. Pero la primera mención del topónimo Dilli, del que se derivó Delhi, se remonta al siglo I a.C., cuando el rajá Dhilu dio ...
... como con los mestizos. El título, que en lengua maya significa “Nueve estrellas”, es el topónimo que aquellos dieron a la localidad de Comitán. Su segunda novela fue Oficio de tinieblas (1962 ...
... de la actual provincia de Girona), en plata, con el nombre de Tarakon, y del tipo del jinete con el topónimo Cesse o Cosse, como capital de los cesetanos, que se extendían desde el río Ebro al río ...
... Perú, y que tuvo lugar en la Pampa de la Quinua, llanos que rodean la ciudad. El topónimo de Huamanga se ha conservado en el nombre de la provincia de la que es capital. Francisco Pizarro consideró ...
... y pesquero.HistoriaFue fundada, con el nombre de Santa Ana de Coro —nombre que procede del topónimo indígena Curiana—, por el conquistador y colonizador español Juan de Ampués, el 26 de julio ...
... isla de La Motte (lago Champlain), en 1666. Prueba de su colonización original francesa es el topónimo de la capital estatal, que fue bautizada así en recuerdo de la homónima ciudad de Montpellier ...
... ; no obstante, no accedió nunca a dicha capitalidad. Desde el 1 de enero de 2004, recibe oficialmente el nombre de Santa Tecla, que había sido históricamente su topónimo popular.
... ibérica de imitación emporitana, en plata, con el nombre Tarakon, y del tipo del jinete con el topónimo Cese, como capital de los cesetanos, que se extendían desde el Ebro al Llobregat, por la costa ...
... onces en alemán como Pressburg (Presburgo era la traducción tradicional al idioma español del topónimo), y en húngaro como Poszony. En ella se firmó, en 1805, el Tratado de Presburgo entre Napoleón ...
... a la cultura maya, situado dentro del Parque Nacional de las Lagunas de Montebello. El topónimo Chinkultic significa, según unos estudios, ‘caverna con descensos’, y proviene del tojolabal chen ...
... texto ugarítico (s. XIV-XIII) se cita un Bn-army, arameos, y, en otro del s. XIII, se menciona el topónimo Eqlat Ara-mi-ma o «campo de los arameos», denominación parecida a sedeh Áram de Os 12, 13 ...
... de nacimiento, que de fiarnos tan sólo de su apelativo no podría ser sino la región borgoñona; mas cabe también que el topónimo se refiera a la ascendencia familiar, y que incluso fuera español ...
... de Pozuzo, Huancabamba, Oxapampa y Villa Rica, íntegramente dentro de la provincia de Oxapampa. El topónimo Yanachaga proviene de una voz quechua que significa negra, y el nombre de Chemillén ...
... la primera mitad del s. I a.C. se designa a Talavera como Caesarobriga , nombre que alude al topónimo celta briga (ciudad fortificada). Restos de villas romanas se han encontrado en Malpica, Cabañas ...
... (es)& 160;ColombiaDivisión (es) Departamento de AraucaDepartamento del CasanareEtimologiaSu nombre deriva del topónimo casanare, que a su vez proviene del vocablo sáliva casanari, es decir ...
... anglosajona menciona la caída de la población de Bath en manos sajonas en el año 577; su topónimo actual procede del nombre con el que aquellos la conocieron, Baðum, Baðan o Baðon. En el año 675 ...
4.181 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información