(Málaga, 1132 – 1207). Yusuf Benaxeij el Malagueño. Erudito hispanoárabe. Estudió filología en su ciudad natal con los maestros Abulcasem el Sohailíy Mohamed ben Alfajar, entre otros, y en Sevilla ...
(Almería, 1029& 160;? Toledo, 1069). Jurisconsulto hispanoárabe. Brilló por sus conocimientos jurídicos, administrativos e históricos. En sus escritos utilizó un lenguaje castizo y una exposición ...
Abu ?Umar Alí ibn Muhammad ibn - (Córdoba, 860 - 939). Escritor hispanoárabe, autor de El collar único, obra miscelánea, en la que recoge información sobre los primeros siglos de la civilización ...
(Córdoba, 1011 — 26-III-1091). Princesa y poetisa hispanoárabe. Fue hija del califa Muhammad III al-Mustakfi (1024-1025), quien accedió al poder el 17-I-1024 como sucesor de los grandes califas ...
Del latín chronica, derivado del griego khronos, tiempo. Narración histórica, con carácter general o particular, ordenada cronológicamente.Portada de la Crónica de los Reyes de Castilla, de Pero López ...
(Denia, Alicante, ¿? – Mallorca, Baleares, 1113). Poeta hispanoárabe. Establecido en al-Ándalus, en 1a corte de alMu’tamid, escribió composiciones amorosas y alabanzas, caracterizadas por ...
Trabajo artesanal con barras de hierro o, más raramente, de bronce, y su combinación y enlace mediante anclas, abrazaderas, pernos, pernios, tirantes, etc., o por medio del fundido al fuego, así com ...
Parte de la toponimia que estudia el origen y la significación de los nombres de los ríos, arroyos, lagos, etc. Los hidrónimos españoles pueden clasificarse, según su origen, en cuatro grandes grupos ...
(Carcaixent, provincia de Valencia, 1861 — Madrid, 1899). Bibliógrafo y arabista. Vida y obraNacido en el seno de una humilde familia de labradores, recibió su primera formación en su villa natal par ...
(Madrid, 3-XI-1843 – 13-V-1917). Historiador, arqueólogo y arabista, hijo de José (véase). Fue director del Museo Arqueológico Nacional de 1911 a 1916. Miembro de número de la Real Academia de Bellas ...
(Denia, provincia de Alicante, ¿? — Córdoba, 1131). Médico hispanoárabe. Conocido también con el nombre latinizado de Alguazir Albuleizor. Pertenecía al linaje de los Ibn Zuhr, una familia de ...
(¿Alcalá de Henares?, Castilla , h. 1284 – ¿Toledo?, Castilla, h. 1351). Poeta y eclesiástico de finales del siglo XIII y primera mitad del XIV. Autor de una de las obras más importantes de la ...
Abú ‘Abd Allah Muhammad ibn ‘Alí ibn Faray al-Qirbilyaní. Botánico y médico hispanoárabe n. en Crevillente (Alicante), activo en el siglo XIV. Además de su padre, un relevante algebrista, tuvo com ...
(Secunda, Córdoba, ¿?–Sevilla, 1231 o 1232). Escritor hispanoárabe. Su nombre deriva de la pequeña villa romana en la que nació, situada frente a la ciudad de Córdoba, en la orilla izquierda del ...
Del lat. gypsum, y este del gr. yípsos. Sulfato de calcio hidratado. Pared de estratos horizontales de yeso secundario en una cantera Jorba.IntroducciónMuy abundante en España, se ha localizado en un ...
Estudio de la cultura hispánica, especialmente por extranjeros. Gustave Doré: ilustración de Don Quijote.ConceptoEn un sentido amplio, hispanismo es el estudio de España y de la cultura española, ...
Ciudad y municipio de España, capital de la provincia y del partido judicial homónimos. GeografíaEstá situada en la costa, al fondo del golfo de su nombre, junto a la desembocadura del río Andarax, a ...
También denominados mariníes. Familia bereber del grupo zanatah, conocida también como Banu Marín o mariníes, que creó un poderoso imperio en el norte de África (s. XIII al XV). Los benimerines eran ...
Jóvenes swazi tocando tambores. Swazilandia.Estudio especializado de la etnología en los fenómenos musicales.EtnologíaOcioso sería el empeño de mostrar hasta qué extremo el arte musical, en su más ...
Baños árabes. Arte Hispano-árabe. s.XIII-XIV. Ronda, Málaga. Designa el conjunto de obras producidas en la España musulmana desde el s. VII hasta el XV. Por la adopción de elementos locales, muestra ...
2.292 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información