SOLIMÁN I el Magnífico(1520-1566) con dos dignatarios. Miniatura, s. XVIII. (Biblioteca Topkapi, Estambul, Turquía).(Trebisonda , Turquía, 1494 - Szigetvár, Hungría, 5-IX-1566). _El Magnífico_ o _ ...
... España, durante la Edad Media y Moderna, a la región NO. de África comprendida entre Trípoli (Libia) y el océano Atlántico, con límite meridional en el desierto del Sahara, es decir, aproximadamente ...
... . Intervino en la I Guerra Mundial (1914-1918) y en las campañas italianas de Trípoli, Libia, Eritrea, Somalia y Etiopía en el periodo de entreguerras. A finales de 1936 llegó a España al mando ...
Pájaro granívoro y gregario, ampliamente extendido por el norte de África, que cuenta con pequeñas y dispersas poblaciones en los paisajes áridos del sureste peninsular y las islas Canarias. Para amb ...
El campesino egipcio, súbdito de uno de los gloriosos faraones del Imperio Nuevo se traslada al mercado con su mujer. Va escasamente vestido. La joven lleva una túnica recta y transparente, porque ...
Estado de África. 446.550 km2(excluido el territorio del Sahara Occidental, anexionado en 1976 y 1979). . Capital, Rabat. Situado al NO. de África, limita al N. con el mar Mediterráneo, al E. y SE. ...
Thomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos. París. Biblioteca Nacional. INTRODUCCIÓNPara los Estados Unidos, el siglo XIX comenzaba con Thomas Jefferson, elegido presidente en 1801. Jefferson ...
(_Monachus monachus_). También conocida como foca fraile del Mediterráneo. Mamífero carnívoro del suborden de los caniformes (_Caniformia_), superfamilia de los pinnípedos (_Pinnipedia_), familia de ...
(Gütersloh, Alemania, 29-VI-1921). Empresario. Poco después de finalizar sus estudios secundarios (1939), se incorporó a las divisiones blindadas del África Korps y participó, durante los primeros ...
Ciencia o conocimiento de las relaciones internacionales y servicio estatal establecido para su desempeño. Los órganos y agentes habituales de la DIPLOMACIA son los mantenidos por un Estado en el ...
(Anatolia, h. 1500 – Malta, 25-VI-1565). También Turgut, Dorghut, Dargut y Dor-gutte. Corsario turco. En 1533 destacó por sus ataques a varios navíos venecianos en el Mar Egeo. En 1540 fue capturado ...
Banu Ganniyya. Dinastia almorávide, del clan lamtuna, que reino en Baleares entre 1146 y 1203, y se enfrentó al califato almohade en el N. de Africa hasta 1237. La familia tomó su epónimo de Ganniyya ...
... Diplomático y arabista. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Ministro plenipotenciario en Libia y Teherán. Obras: _Los mozárabes, Los mudéjares, Andalucía musulmana, Sevilla almohade ...
Pacto militar y político firmado en Washington el 4-IV-1949 entre Estados Unidos de América (EE.UU.), Canadá, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Islandia, Italia, Portugal, Noruega, Luxemburgo, Países ...
Doctrina herética del cristianismo formulada por el teólogo griego Arrio (Libia, 256 – Constantinopla, 336), oficial entre los visigodos españoles hasta la conversión de Recaredo I al catolicismo ...
El PUERTO BAHÍA DE ALGECIRAS, vital enlace marítimo entre el sur de Europa y el norte de África, se encuentra en el corazón de Algeciras. Esta ubicación estratégica lo sitúa en el epicentro de la ...
(Ptolemaida Tebaida, Egipto, h. 100 — Canope, Egipto, h. 170). _Claudius Ptolemaeus_. Astrónomo, matemático, geógrafo y musicólogo.Mapa de la península Ibérica de 1456, basado en el de CLAUDIO ...
Vista de la solemne ceremonia inaugural del Concilio. INTRODUCCIÓNEl pontificado de Pío XII se caracterizó por una gran popularidad de la figura del papa, especialmente durante los años de la Segunda ...
Movimiento religioso del siglo XVI por el que una gran parte de Europa se sustrajo a la obediencia del papa y dio nacimiento a las iglesias protestantes. La disolución de los principios fundamentales ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información