Búsqueda


Mostrando 61-80 de 220 resultados para la consulta tomista

Sabiduría

... . 2-2 ql9 a7).También es san Agustín el filósofo-guía para la distinción tomista entre sabiduría y ciencia. La ciencia implica certidumbre de juicio; cuando esta certidumbre es obtenida por la causa ...
11.804 palabras

Antonin-Gilbert Sertillanges

... 1946); La Philosophie de S. Thomas dAquin (París 1941); Las grandes tesis de la filosofía tomista (Buenos Aires 1948); El cristianismo y las filosofías (Madrid 1966), y su última obra, El problema ...
1.409 palabras

Muerte

... identifica con la destrucción del hombre, con algo que afecta a toda la persona humana. El realismo tomista toma nota de este naufragio total que es la muerte y no se permite ninguna edulcoración ...
12.472 palabras

Gnoseología

... , 2001. ISBN 84-313-1847-3.• Jesús GARCÍA LÓPEZ. Lecciones de metafísica tomista: Gnoseología, principios gnoseológicos básicos. Universidad de Navarra, Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA, 1997 ...
5.332 palabras

Clasicismo

... la teoría del estilo, en los tratadistas medievales desde san Isidoro de Sevilla y la estética tomista hasta los específicos tratados de poética, como los de Mattieu de Vendôme, Geoffroi de Vinsauf ...
30.584 palabras

Espíritu Santo

... Divinum illud munus (9-V-1897), de León XIII, carta magna consagradora de la teología tomista de los dones (cfr. ASS 29,1896-97, 644 ss.). Se trata, por consiguiente, de una verdad fundamental ...
27.591 palabras

Antropología teológica

... decir esto que tal doctrina haya de interpretarse forzosamente según los moldes del hilemorfismo aristotélico o tomista. En Aristóteles y en santo Tomás de Aquino, que el alma sea forma del cuerpo ...
10.384 palabras

Filosofía alemana

... von Strassburg, autor de una Summa filosófica tomista (Cod. Vat. lat. 3091), Johannes Picardi ... a la vez el nominalismo y la escolástica tomista y de hacer posible una auténtica...
9.496 palabras

Virtud

... -8.• Liliana Beatriz IRIZAR. Virtud moral y conocimiento de la verdad en la filosofía aristotélico-tomista. Universitat de Barcelona, 2001. ISBN 84-475-2510-4.• Beatriz SIERRA Y ARIZMENDIARRIETA ...
20.036 palabras

Categoría (filosofía)

... lo que señala no fue negado por sus predecesores. Es preciso en efecto señalar que, para toda la tradición tomista, la voz categoría es un término común que puede convenir a varios órdenes: los modos ...
11.532 palabras

Evangelios sinópticos

... 192, 2008, págs. 45-56.• José Luis ESPINEL MARCOS. “La ironía de Jesús en los evangelios sinópticos”. En Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 126, Nº 2, 1999, págs. 213-226.• Gerardo SÁNCHEZ ...
19.990 palabras

Felicidad

... irrigamur, pascimurque veritate?». La felicidadEscolástica y RenacimientoLa corriente escolástico-tomista, insiste, por su parte, en el aspecto intelectivo de la felicidad. Así, Tomás de Aquino ...
8.763 palabras

Filosofía chilena

... siglos XVl, XVII y XVIII, con las variantes tomista, escotista y suareciana. Segundo, el influjo ... SS.CC. (n. 1904) ha desarrollado un pensamiento tomista estricto; Agustín Martínez...
3.118 palabras

Juan de Santo Tomás

... en Madrid. La docencia fue su actividad principal, que culminó con la obtención de la cátedra de Teología Tomista en la Universidad de Alcalá de Henares (1630-1643). En 1643, el rey Felipe IV ...
265 palabras

Diego de Deza

... por oposición tras la muerte de aquél. Durante el ejercicio de su cátedra siguió la orientación tomista contraria al nominalismo que fue desarrollada posteriormente por Francisco de Vitoria. Recogió ...
1.678 palabras

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro

... Universidad de Salamanca, donde se interesó por los estudios de Melchor Cano al que consideró el menos tomista de los teólogos. Fue padre maestro, catedrático de Santo Tomás y de Sagradas Escrituras ...
2.673 palabras

Escuela de Salamanca (teología)

... de ideas sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo cobrase cuerpo, al proyectar la tradición tomista sobre los hechos reales que aportaban el trasiego de misioneros, los contactos de los maestros ...
3.332 palabras

Marcelino Menéndez Pelayo

(Santander, Cantabria, 3-XI-1856 — 19-V-1912). Historiador, crítico literario, pensador, polígrafo, escritor y erudito.Marcelino Menéndez PelayoNacimiento3 de noviembre de 1856Santander& 160; ...
8.053 palabras

Venancio Diego Carro

(Ferreras de Abajo, Zamora, 29-III-1894 - Caleruega, Burgos, 18-XII-1972). Religioso dominico y canonista. Ingresó en la orden en la villa de Padrón (La Coruña), donde inició sus estudios de Filosofía ...
470 palabras

Ángel Estanyol

(Barcelona, 1480-1534). Teólogo tomista. En 1494 ingresó en el convento de Santa Catalina de Barcelona de la Orden de Predicadores; fue lector de Filosofía entre 1502-1503. Dos años más tarde pasó ...
200 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información