... hasta ca. 1765, pues desde ese año compuso tonadillas para la compañía de comedia, ópera, tonadilla y zarzuela de Carlos Vallés, en la que fue músico primero y guitarrista, con obligación de cantar ...
... Principio de una influencia que perduró más de cien años en el arte español, dejó la tonadilla y, sobre todo, a la zarzuela realista el privilegio de salvaguardar el espíritu nacional. La «Compañía ...
... dicho decayó en los primeros años del s. XVIII y fue quizá reabsorbido por la tonadilla escénica. Sin duda se escribieron muchos centenares (quizás algunos miles) de bailes, pero se publicaron ...
... la Real Capilla. Tan sólo con quince años de edad logró su primer gran éxito de público con la tonadilla El canapé. En 1774 se vio obligado a pasar a Lisboa, donde diez años más tarde formaba parte ...
... (1797),Laudate Dominum (1806). La ópera Glauca y Coroliano (Madrid, 1792), la tonadilla Los dos hermanos. Mención aparte merecen sus tratados teóricos: Compendio teórico y práctico de la modulación ...
... José Parra– hasta su jubilación en 1780. En su faceta de compositor se le considera uno de los impulsores de la tonadilla escénica española; además de la ópera El mayor triunfo de la mayor guerra ...
... , comedias y saínetes que se representaban en los teatros de la Corte. Está considerado el precusor de la tonadilla y tuvo renombre entre los tonadilleros de la época, como Antonio Guerrero, Coradini ...
... dramáticos, escritos con cierta elevación poética. Alterna entonces el cuplé su nombre con los de tonadilla o canción, dando lugar a una generación de intérpretes, compositores y letristas que dará ...
... h. 1734 – Madrid, 4-VI-1794). Compositor. Uno de los más prolíficos autores de tonadilla, y también de algunos de sus textos. Por el tono satírico que empleaba en sus composiciones fue encarcelado ...
... contemporaneidad, erudición y popularidad, buscó inspiración en los orígenes del género lírico español: la tonadilla del siglo XVIII. JaumePahisa, amigo de Vives, cuenta que éste recurrió al archivo ...
... los diálogos con el canto y la danza. La jácara es, quizás, el más antiguo preludio de la “tonadilla escénica” y en las composiciones de los siglos XVII y XVIII se pueden encontrar numerosos ...
... público por el sainete y la escena humorística favoreció la aparición, hacia 1750, de la llamada tonadilla escénica; algo más tarde, una notable generación de compositores españoles imprimió un nuevo ...
... -1958). Isabel Pantoja. Cantante. Considerada una de las mayores representantes del género de la tonadilla y de la llamada ”canción española”, inició su actividad artística a finales de la década ...
... y urbanos, el uso subversivo de las constantes del melodrama y la estética de las fotonovelas, el bolero o la tonadilla, o la continua reflexión en torno al amor, el deseo, el sexo, la religión ...
... gran número de artículos y ensayos, entre los que destacan La música en la casa de Alba (1927), La tonadilla escénica. Historia y anecdotario del Teatro Real (1928-1930) y El compositor Iriarte (1750 ...
... recopilatoriosLa copla vol. 10 (1991)Sonido Radiolé: lo mejor de la copla (1995)Historia de la tonadilla, la copla y el cuplé (1998)Raíces de la canción española vol. 13 (1999)En la noche de boda ...
... las obras líricas Solera de España número 2, Solera de España número 5, Zambra, Tonadilla, Redondel y Zambra 1948, así como el sainete Ropa tendida o los espectáculos folclóricos Retablo español ...
... generalmente breves y de carácter íntimo, destacan, entre otras, El abejorro, Canción de cuna, Tonadilla y Villanesca. La magnitud de sus facetas de historiador, musicólogo y pedagogo quedó reflejada ...
... nadie (1770), y compuso El buen marido (zarzuela en dos actos), La maja y el majo (tonadilla a duo) y La Arcadia (sainete). Cuenta con abundante producción de mùsica religiosa como Nacimiento del Hijo ...
... amplia capacidad de improvisación; una de sus principales influencias en este sentido la constituyó la tonadilla castellana y, en general, la música española del siglo XVIII, por lo que se establece ...
1.801 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información