... V el Africano, para que impidiesen el futuro matrimonio entre su hermana, la infanta Isabel, y el heredero de Aragón, Fernando, y los preparativos para la ceremonia de recepción del legado pontificio ...
... reconciliado —aspecto que no carecía de importancia política, habida cuenta de la ausencia de heredero—, la reina comenzó a asistir a las audiencias y despachos de su esposo, lo que constituye ...
... sido reconocido como señor por los catalanes y jurado los privilegios, usos y costumbres de Cataluña, frente al heredero Fernando. Busto del alcalde Joan Palau Miralles en la plaza de Santa Susanna ...
... España durante el segundo tercio del siglo XIX. Entre los precursores de Hahnemann, heredero de una tradición multisecular presente en diferentes culturas, se encuentra, junto a Hipócrates y Paracelso ...
... en fatal proceso de ruptura. El inevitable fracaso del poder imperial, al no poder ser transmitido a su hijo y heredero universal, sellará el fin de las antiguas estructuras. Felipe II con su inmenso ...
... rey, lo cierto es que fue más bien un gobierno autónomo, dependiente en todo caso de su hermano Alfonso, heredero troncal del patrimonio familiar. Al morir sin descendencia (929), Galicia volvió ...
... Suárez al entonces príncipe Juan Carlos, a quien decidió apoyar desde el primer momento como heredero de la Corona y sucesor de Franco, y a Fernando Abril Martorell, futuro colaborador suyo. En 1969 ...
... evangélico que se lanza a los caminos para tropezar con la sempiterna incomprensión humana. Famoso heredero del Quijote es el Wilhelm Meister (1829) de Goethe, cuyo Fausto rodeado de libros ...
... (1963, M. Mur Oti), La vida nueva de Pedrito de Andía (1964, R. Gil), El falso heredero (1965, M. Morayta) y Prisionero en la ciudad (1969, Antonio de Jaén), una película producida por Joselito, cuyo ...
... (primera esposa de Jaime I el Conquistador de Aragón, 1213-1276) y el príncipe heredero al trono —hasta su fallecimiento en 1211— Fernando de Castilla. A su iniciativa y a la de su esposo Alfonso ...
... oficial al Principado de Asturias, un acto simbólico que constituye el comienzo de la agenda oficial del heredero de la Corona, repitiendo también los pasos que había dado su padre en el año 1977 ...
... a esbozarse con la creación del Instituto Nacional de Colonización (INC) en diciembre de 1939, heredero del Instituto de Reforma Agraria (IRA) y que, en 1971, pasó a denominarse Instituto Nacional ...
... accionesAunque el testamento de Carlos II (1665-1700), muerto en 1700 sin descendencia, había declarado heredero de la corona al duque de Anjou (futuro Felipe V, 1700-1724, 1724-1746), el problema ...
... de Cicerón en Pompeya. S. I a. de C. Nápoles, Museo Nacional.Adriano eligió como heredero al senador Tito Aurelio Antonino. El título de «Pío» le fue concedido por el Senado después de su muerte ...
... la conquista, decidió regresar a España, pero murió durante la travesía.Diego Ordás dejó como heredero a su sobrino Diego de Ordás Villagómez, quien mantuvo la casa y apellido en la Ciudad de México ...
... -2005) / Pietsie Feenstra (dir.), Hub. Hermans (dir.)), págs. 165-178.• Carlos F. HEREDERO. “Cuestiones de representación: La voz dormida, de Benito Zambrano”. En Cahiers du cinéma: España, ISSN ...
... del rey con su amante Sibila de Fortià, descendiente de una familia noble aragonesa, al que se opusieron su heredero, el infante Juan, duque de Gerona –futuro Juan I el Cazador, rey de Aragón, 1387 ...
... por su padre gobernador de Évora (Portugal). Llegó al poder tras intrigar contra su hermano Yahya, heredero del trono de Badajoz a la muerte de al-Muzaffar (1067-1068). Umar al-Mutawakkil contó ...
... a Roma (15-IX-1501), y tras asistir a la boda de su hermana Lucrecia con Alfonso dEste, heredero del ducado de Ferrara (31 de diciembre), retomó por tercera vez sus campaña militares por la Italia ...
... o membranum. Carta mediante la cual Sancho III Garcés el Mayor de Pamplona instituyó heredero del entonces condado de Aragón a su hijo Ramiro.Recorrido históricoDurante la Edad Media se denominó ...
1.588 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información