. Ceremonia relativa al velatorio de un niño. Recibe diferentes nombres en Puerto Rico y República Dominicana.I. PUERTO RICOConocido también con los nombres de quinibán, baquiní y florón, término ...
Canto gregoriano del siglo XV. Templo Civico dellIncoronata, Lodi, Lombardía, Italia. INTRODUCCIÓNEl canto, una de las expresiones orales del hombre, se convierte en el reflejo de cada etnia y de su ...
Zaragoza, 1864; Madrid, 31-VII-1938. Compositor y director. Por imposición paterna hubo de desoír su temprana afición musical siguiendo en cambio la carrera de Derecho, en la que se doctoró en Madrid ...
Nombre dado, entre los s. XII y XIV, a los poetas-compositores que escribían y cantaban en lengua de oc, al contrario que los troveros, que lo hacían en lengua de oíl. ...
RAY CHARLESRay Charles, en plena actuación. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre real Ray Charles Robinson Nacimiento 23 de septiembre de 1930AlbanyGeorgia Estados Unidos Muerte 10 de junio de ...
Armando Anthony Corea (Chelsea, Massachusetts, 12 de junio de 1941-Tampa, Florida, 9 de febrero de 2021), más conocido como Chick Corea, fue un pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz ...
(Chicago, Illinois, Estados Unidos, 12-IV-1940). Nombre artístico de Herbert Jeffrey Hancock, pianista y compositor estadounidense de jazz. Niño prodigio, a la edad de 11 años interpretaba los ...
. Buenos Aires, 1946; Buenos Aires, 26-III-1988. Compositor y cantante. Junto a Javier Martínez, Litto Nebbia y Tanguito, entre otros, integró la primera generación del rock argentino. Fundador con ...
_Apolinar Brull Ayerra (La Ilustración Española y Americana, 1905; Ar. E. Casares)_San Martín de Unx (Navarra), 3-VII-1845; Madrid, 7-IV-1905. Compositor y pianista. Recibió sus primeras clases de ...
. Barranquilla, siglos XIX-XX. Intérprete y compositora. El 1 de diciembre de 1915 le fue otorgado el título de profesora de Pedagogía Pianística por parte de la Academia de Música del Atlántico. A ...
. Chile. Danza conocida también con el nombre de chapecao, que en algunas localidades llamaron calladito porque sólo se bailaba al ritmo de la guitarra, no se cantaba. La palabra chapecao proviene ...
... italiano.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICANiño prodigio, fue protegido por la princesa de Polignac e hizo su primera aparición pública a los siete años, con el nombre de «Brunetto», en...
Bolivia, Perú. Danza nocturna aymara realizada por jóvenes solteros. Por sus características, esta danza no sólo forma parte importante del proceso formal de enamoramiento entre campesinos sino que ...
(Kazán, Imperio ruso, 13-II-1873 — París, Francia, 12-IV-1938). Fiódor Ivánovich Chaliapin o Fiódor Ivánovich Shaliapin (en alfabeto cirílico, Фёдор Ива́нович Шаля́пин). Cantante lírico ruso. FEDOR ...
... José García Ugalde, fue, como su madre, cantante durante el s. XVIII. Escogió como nombre artístico el apellido materno, mientras que sus hermanos prefirieron el paterno, llamándose así José, Juana ...
Aragón Comunidad autónoma española integrada por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Limita con Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia y Francia. Es una región con ...
España. Género del flamenco procedente de las coplas y cantos de columpio presentes en el folclore andaluz y que son cantados al ritmo del bamboleo de un columpio, conocido como mecedero o bamba. La ...
1. En métrica, valor de una sílaba en relación a la breve considerada como unidad de tiempo.En principio, la longa vale dos breves, pero en algunas posiciones puede valer tres, lo que se encuentra de ...
_María de Ávila (Foto: Ar. Gyenes; Centro de Documentación Musical, INAEM, Madrid)_. Barcelona, 1920. Bailarina y profesora. Inició sus estudios de danza a la edad de diez años con Pauleta Pàmies. ...
719 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información