Sierra sit. en las estribaciones S. de la sierra de San Pedro. Orientada en dirección NE.-SO., se extiende por los términos de Badajoz y La Roca de la Sierra (Badajoz). Limita con las sierras de ...
... justificación que podemos calificar como histórica. Así, se dice que «petrel» se deriva de San Pedro, quien anduvo sobre el agua. Esto indica la costumbre que tienen estos pájaros de revolotear ...
... Mencia de Re-quesens-Zúñiga y Gralla, con Pedro Fajardo y Fernández de Córdoba, III marqués de ... aquél, Isabel de Requesens, que aportó la baronía de San Giacomo a su marido,...
... ovino. Avicultura.HistoriaEvolución demográfica: 1950/741 h., 1981/310 h.ArteIglesia de San Pedro (siglos XVII y XVIII), edificada sobre los restes de una primitiva construcción proto-gótica (XII-XIII ...
... de Guadarrama, en el término de Aldealengua de Pedraza, y continúa su recorrido por Torre Val de San Pedro, Santiuste de Pedraza y Pedraza, donde desemboca por la izquierda en el rio Pontón. Recibe ...
... la abogacía con su actividad literaria, hasta que fue elegido diputado a Cortes por Arenas de San Pedro (Ávila) en 1863 y ocupó este cargo sin interrupción hasta 1883. Trabajó en la creación ...
Monte (1.294 m de alt.) sit. en el N. de la parr. de San Pedro de Noceda, en el municipio de Folgoso do Courel (Lugo). Se encuentra en las estribaciones S. de la sierra del Rañadoiro.
Parr. del municipio de Quiroga (Lugo).Comprende Carballo do Lor, Castí, Conceado, Freixeiro, Margaride, Pacio, Paradela, Pozos, San Pedro, Santa Andrea, Sobrado, Trampilla y Xanedo.
Aldea de la parr. de San Pedro de Santaballa, municipio de Vilalba (Lugo). 10 h.
26 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información