... os. A orillas del río Tajo se alza el fuerte de San Vicente, llamado más frecuentemente la Torre de Belém, un bastión de planta octogonal, obra de Francisco de Arruda. El monasterio de los Jerónimos ...
... la catedral e iglesia cristianas: casa de Dios, la nave, y unión con el cielo, la torre que apunta a lo alto.Tipos de templos no cristianosTemplos vínculo de unión entre cielos y tierraDe los templos ...
... En Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), ISSN-e 1696-3466, Nº. 128, 2006.• Servando DE LA TORRE. “El futuro de la OSCE”. En Política exterior, ISSN 0213-6856, Vol. 13, Nº 68, 1999, págs ...
... muchas otras iglesias. En su interior se guardan además notables obras de arte. El Campanile, la famosa Torre inclinada de Pisa (siglos XII-XIII), se encuentra entre las torres más famosas del mundo ...
... .- 1969/"Premio Fastenrath" por Los soldados lloran de noche(1964). Publica La trampa.- 1971/La torre vigía (primer título trilogía medieval).- 1972/Carnavalito.- 1984/"Premio Nacional de Literatura ...
... .En 1634, Felipe IV de España le encarga la última gran obra de su vida: la decoración de la Torre de la Parada, pabellón de caza cercano a Madrid. El 11 de marzo de 1638 llegan a España los primeros ...
... tendrá en conjunto una forma apiramidada, cuya máxima altura será una torre que alcanzará 170 m; esa torre será el símbolo de Cristo, se alzará, a modo de cimborrio, sobre el...
... en Munich recibió la influencia de los artistas expresionistas del grupo Der Blaue Reiter. La Torre Einstein de Mendelsohn, en Potsdam (1919-1921), una estructura muy escultural, refleja su temprana ...
... radio, la televisión y las aplicaciones informáticas mediante computadoras.Torre de CollserolaLa Torre de Collserola es una torre de comunicaciones...
... aisladas, aciertos visuales, audaces anticipos».Gerardo Diego, Antonio Espina (n. 1894), Guillermo de Torre (su gran paladín), José Rivas Panedas, Pedro Garfias (Ritmos cóncavos), Isaac del Vando ...
... Echávarri, 2005, ISBN 84-95099-86-1, págs. 61-72.• José Ignacio DE LA TORRE ECHÁVARRI. “Celtíberos e identidad”. En Celtíberos: tras la estela de Numancia / coord. por Antonio Chaín Galán, José ...
... en Suiza, es la catedral de Berna (1421-1517), obra dirigida por M. Ensinger, y cuya torre no se culmina hasta 1893. Del gótico tardío con vestigios románicos es la iglesia de San Pedro en Basilea ...
... cielo. Tales elementos legendarios reaparecen en la iconografía: Bárbara está generalmente representada con la torre de las tres ventanas, o con una pluma de pavo real, o teniendo al tiránico padre ...
... dependencias. El tesoro de la catedral se conserva en una capilla que ocupa el basamento de la gran torre. Los objetos allí reunidos son de capital interés; destaca entre ellos la magnífica custodia ...
... sus gemelas de igual forma derivan de las torres poligonales militares cristianas. Caso muy curioso es la Torre Nueva de Zaragoza levantada por alarifes moros en el s. XVI; su planta inferior dibuja ...
... de Bourgtheroulde, la pequeña construcción llamada la Grosse-Horloge (1511), adosada a una torre del s. XV, la Logia y la torre de Juana de Arco, que forma parte del castillo construido...
... , de Mateo de Prado, en el s. XVII; el grandioso baldaquino de la catedral trazado por Pedro de la Torre, los altares de Miguel Romay en San Martín Pinario, las obras de José Gambino y especialmente ...
... plaza de San José, de forma octogonal. En Monturque, se conservan varios lienzos de muralla y una torre del castillo, y ofrecen gran interés los silos y aljibes de la época romana. En Lucena, subsiste ...
... Santiago, gótica, del s. XV. Azuaga posee quizá el templo más importante de la provincia. Su alta torre, de estilo gótico florido isabelino, tiene cuatro cuerpos que rivalizan en riqueza ornamental ...
8.078 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información