Zárate (Argentina), 30-III-1920. Cantante. Es uno de los cantantes de orquesta más representativos de la Generación de 1940. Se dedicaron al mismo oficio su padre y sus hermanos José, Elba y Rosa. ...
Caracas, 1-XII-1925. Cantante y abogado. Adquirió gran notoriedad desde su juventud por poseer una característica voz de bajo. Estudió con la profesora Carmen Teresa de Hurtado y con Alfredo Hollander ...
... y Maremar, como en la dirección de los distintos grupos y orquestas que acompañaron a este cantante a lo largo de su carrera.Igualmente se dio esta colaboración con Ramón Muntaner, en sus álbumes ...
... Blázquez o Rubén Juárez. Realizó giras por Japón con el trío de Osvaldo Requena y con el cantante Roberto Goyeneche, el bandoneonista Néstor Marconi y un ballet en un espectáculo de tango. Participó ...
... (México), 22-I-1887; México, D. F., 4-IV-1968. Contralto y pedagoga. Fue la cantante mexicana que logró mayor proyección internacional y la única que tuvo el ciclo vital necesario para disfrutar ...
La Habana, 23-X-1922; La Habana, 11-IX-1987. Cantante y pedagoga. Inició sus estudios musicales en la Academia de Canto Sicardé con los profesores Tina Farelli, Arturo Bovi y Juan Manuel Elósegui, y ...
... del compositor Igor Stravinski (1882-1971), nacido en Oranienbaum, hijo de un excelente cantante de la ópera imperial de San Petersburgo es, sin duda, el más significativo para representar el enorme ...
... , Blas de Laserna, Pablo del Moral, Pedro Aranaz y Manuel García, padre de la famosa cantante María Felicidad García, la Malibrán. Triunfan en el extranjero las óperas italianas de Domingo Terradellas ...
... tiempo, como una dolorosa caída del ángel musical de Mozart en un ambiente de café cantante de los arrabales vieneses, donde le habrían impuesto musicar no importa qué. Por el contrario, la obra ...
Plaza Huincul (Argentina), 19-IV-1925. Compositor, guitarrista y cantante. Comenzó a componer temas musicales a los doce años. Al salir de su pueblo natal fue músico de la Banda del Batallón de ...
Asunción, 1938. Cantante y compositor. De niño formó parte del Coro Polifónico de los Salesianos, iniciando su carrera en la música. En la década de 1950 trabajó con la orquesta Los Guaraníes de ...
Argentina. Barítono activo a principios del siglo XX. Fue probablemente el primer cantante de ópera de trayectoria internacional que actuó en Buenos Aires, a partir de noviembre de 1810 y hasta junio ...
... . Se hacía dueña del personaje y de la situación escénica que encarnaba. Era además una gran cantante de jotas, que interpretaba con brío y valentía. Abandonó la escena en plenitud de facultades ...
... timbre, asociado con frecuencia a la identificación del emisor del sonido (timbre de un cantante, de un violín, etc.), es el resultado de diversos componentes, el principal de los cuales es la manera ...
Cienfuegos (Cuba), 3-V-1866; La Habana, 6-V-1921. Cantante y pedagoga. Poseía una notable voz de soprano que le valió el apelativo de “la Calandria Cienfueguera”. Recibió las primeras lecciones ...
... cuarteto)-1996Sonades a trenc dalba, corno di basetto.Música solista09:001996Tres fragments de la Suite Bufa, cantante y 2 pianos.Música vocal (piano)10:001996Parracs, organo.Música solista (órgano)02 ...
†Barcelona, 1991. Cantante y pedagoga. Comenzó sus estudios de canto con Genoveva Puig, continuándolos más tarde con J. Albareda y en Austria con L. Egger y P. Schilhausky en el ...
... interviniendo en las acciones de Sicilia y Nápoles. A su regreso a España en 1864 inició su carrera de cantante, actuando en los teatros de Madrid, Barcelona y otras capitales del país. En 1867 llegó ...
394 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información