(1870-1949) Compositor checo. Discípulo de Dvorák. El romanticismo folclorista se une en él al impresionismo, influido por Debussy. Después de la I Guerra Mundial, su labor pedagógica fue considerable ...
... España, provincia de Zaragoza. Cabeza de comarca, 4.300 habitantes. Solar de la familia de su nombre. Las primeras manifestaciones musicales que se encuentran datan del s. VIII y están relacionadas ...
... el l-V-1646; Salamanca?, 1678?. Organista y arpista. Las AC de las catedrales usan sólo el segundo nombre, refiriéndose a Marcos Bernardo. En 1657, próximo a cumplir los once años, fue acompañado ...
Barcelona, 1894; ?. Violinista. Realizó sus estudios de violín y composición en la Escuela Municipal de Música de su ciudad natal, recibiendo clases especiales de perfeccionamiento de Perelló. En 1914 ...
_La Bella Chelito (Foto: Galán; Ar. SGAE)_. Placetas, Villa Clara (Cuba), 1886; Madrid, 20-XI-1959. Cupletista. Su padre era capitán de la Guardia Civil en la localidad donde nació. Tras quedar ...
Medinaceli (Soria), _ca_. 1810. Organista. Citado por Barbieri como hijo del músico Isidoro Sánchez, también organista. Fue recibido al hábito del monasterio de El Escorial el 30 de marzo de 1826 ...
ARTE: toro alado en un bajorrelieve asirio del s. IX a. J.C. ARTE PREHISTÓRICODurante la Prehistoria el artista luchó por el dominio de la técnica, logrando expresar su pensamiento toscamente ( ...
(París, Francia, 1943). Nombre artístico de Jean-Philippe Smet. Cantante francés de música pop. En 1959 y con 16 años, Halliday debutó en el Moulin Rouge de ...
Instrumento de percusión de la familia de los teclados consistente en un conjunto de barras de madera u otro material, graduadas y afinadas en las diferentes notas de la escala musical, que se apoyan ...
Siglo XVI. Compositor. Pudiera ser de origen flamenco. Su nombre aparece en un libro de atril del s. XVI de la catedral de Albarracín, con una _Lamentación_ (C, T, C, A, B).BIBLIOGRAFÍAJ. M. Muneta:_ ...
Lima, 1743; Lima, VII-1818. Flautista, constructor de órganos, compositor y ensayista. Comenzó como organero trabajando de ayudante de su padre desde 1755. En 1756 entre los dos terminaron un segundo ...
Hondarribia (Guipúzcoa), 1948. Cantautor. Su trayectoria musical se circunscribe casi desde sus orígenes en la canción vasca. Sus inicios musicales los hizo en un grupo que interpretaba canciones en ...
Jerez de la Frontera (Cádiz), 11-XI-1926. Flamencólogo y autor de letras de cante flamenco. Es un importante poeta y literato que se ha acercado al flamenco desde una perspectiva estética, admirando “ ...
Madrid, 30-II-1933. Pedagogo y compositor. Realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo los premios extraordinarios de armonía y de contrapunto y fuga. ...
Vista general y corte esquemático del na’pak o ayijú watipu . Colombia, Venezuela. Flauta longitudinal sin canal de insuflación, con una pequeña escotadura, tipo quena. Es común entre los indígenas ...
... CÉSAR FRANCKEl compositor César Franck (sentado, en el centro) junto a los miembros del cuarteto _Isaye_. Nombre César Auguste Jean Guillaume Hubert Franck Nacimiento 10 de diciembre de 1822Lieja ...
... , Chile_ (Foto: J. Wenzel; Instituto de Musicología Comparada y Documentación)Chile. Nombre de un tipo de cofradía danzante, y también de su ejercicio coreográfico, que no proviene de esa condición ...
Uruguay. Dentro de las comparsas a caballo se da este nombre a una suerte de duelo con espadas o facones de madera. También se conoce como abaraje o embaraje. Similar a la esgrima, cada barajador ...
Urretxu (Guipúzcoa), 24-VI-1869; Urretxu, 11-II-1945. Musicólogo y compositor. Desde su infancia residió en Galicia, donde, tras 26 años de estancia, consiguió un elevado prestigio artístico. En 1890 ...
516 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información