... II de Constantinopla y de María de Brienne. Ingresó en el monasterio de Santa María de Las Huelgas, del que fue abadesa. Fundó el convento de Santa Clara de Toro (Zamora), donde fue enterrada.
... . Alternativa: El Puerto de Santa María, 18-VIII-1996. Padrino: Francisco Núñez Román, Currillo. Testigo: Cristo González. Toro: “Furioso”. Ganadería: Fermín Bohórquez.
... Lalanda del Pino. Alternativa: Madrid, 2-X-1921. Padrino: Fortuna. Testigo: Chicuelo. Toro: “Ropero”. Ganadería: Marqués de Llen. Se retiró en 1932. Fue asesinado al principio de la Guerra Civil ...
... , Cotrufe y Saltillo.Arqueología. Restos de arte ibérico entre los que destacan la escultura de un toro, que se conserva en el Museo de Granada, monedas y un exvoto de hierro. Ruinas de asentamientos ...
... de Laredo, Antonio de Guevara, Juan de los Ángeles, Diego de Estella, Juan de Pineda, Gabriel de Toro y Alonso de Madrid. Sin embargo, cabe citar a Lope de Vega, Calderón de la Barca y Miguel ...
... tiempo rector y calificador del tribunal de la Inquisición.En 1576 fue elegido prior del convento de Toro (Zamora), y al año siguiente pasó a la Universidad de Salamanca, donde obtuvo por oposición ...
... . Poco después, entró en el Real Sitio de la Granja (Madrid) y en las ciudades de Valladolid y Toro (Zamora). Las tropas carlistas no supieron asimilar tantos éxitos y, desorganizadas, fueron derrotas ...
... e iconográficas —las Cantigas de Santa María, el Pórtico de la Gloria de la colegiata de Toro (Zamora) o la portada de la iglesia de Santa María de Uncastillo (provincia de Zaragoza)— que hablan ...
... personalidades del mundo de la cultura. Con la colaboración del también cubano Rafel Mon-toro y del catedrático de Literatura de la Universidad de Madrid Manuel de la Revilla, Perojo convirtió ...
... , 11-VIII-1968. Padrino: Victoriano Cuevas, Valencia. Testigo: Adolfo Ávila, Paquiro. Toro: “Cubanito”. Ganadería: Alejandro García Martín. Durante su etapa como novillero lidió de forma habitual ...
... 1996, ISBN 84-7822-177-8, págs. 25-93.• José Manuel SÁNCHEZ DEL TORO. “Vicente Castellano y su participación en los renovadores grupos: Los Siete y Parpalló”. En Liño: Revista anual de historia ...
... que sujetan los animales simbólicos: a la izquierda, el león de san Marcos, y a la derecha, el toro de san Lucas; en la parte superior de la mandorla, y a ambos lados, dos estilizadas y alargadas ...
... de documentos. Tesis doctoral dirigida por Isidro García Tato (dir. tes.), Marcia Josefina Toro García (codir. tes.). Universidade de Santiago de Compostela (2006) .• Fermín de LEIZAOLA CALVO ...
... de los cuales corresponden a este II milenio a.C. aunque su perduración alcanza a épocas históricas. Toro de bronce encontrado en la cueva de Son Cresta (islas Baleares), relacionado con la cultura ...
4.291 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información