Búsqueda


Mostrando 921-940 de 5.344 resultados para la consulta pardo a

Eduardo Bautista García

... Disco Expres, 22-XI-1974; “Ciclos en directo”, Disco Expres, 4-IV-1975; J. R. Pardo: Historia del Pop Español, Guía del Ocio, 1975; J. García Morcillo: “Teddy Bautista, Vicepresidente de la SGAE ...
4.031 palabras

Ricardo Acevedo Bernal

... pasillo; hay incluso una marcha y una gavota. Su partitura El sabanero, según el comentario de Andrés Pardo Tovar, “revela en su autor al colorista y al costumbrista de otros tiempos, más felices ...
1.202 palabras

Danilo A Avilés

Holguín (Cuba), 1948. Compositor y clarinetista. Estudió clarinete con E. Pardo, Juan J. Junco y F. Ananieski y composición con A. León, J. Ardévol y J. Loyola en el Instituto Superior de Arte de Cuba ...
291 palabras

Albert Batiste

... Xavier Batllés, mandolina y piano, Rafael Zaragoza “Zarita”, guitarra, Ángel Sáinz-Pardo, bajo, y Sedó García, bajo y armónica. Su música ya apuntaba una línea musical que Albert practicó después ...
1.556 palabras

José Onofre Antonio de la Cadena y Herrera

Trujillo (Perú), siglo XVIII. Teórico. De origen negro, era “pardo”. No se sabe nada sobre su formación. Es posible que estudiara música con José Artieda, MC del convento de los Agustinos en Lima ...
1.686 palabras

Cándido Alegría Gómez-Oreña

... , vn, p; Sonata, vn, p.Piano: Danza montañesa, p, 1916 (UME); Ronda montañesa, p.LUZ PARDO
1.888 palabras

Julián Benlloch Cambrils

... -1934, Te. Palace (Barcelona), E:Msa; Las secuestradoras, 2 act, F. Soriano Rupert, l, E. Guiró/V. Pardo Bayo, est, Barcelona; Los besos, 2 act, col. F. Soriano Rupert, l, L. Candela/F. García, ...
604 palabras

Joan Bibiloni

... salsa, la que ellos llamaban “salsa baleárica”. Posteriormente acompañó a Jorge Pardo en el primer álbum en solitario de éste, ya en 1982, tocando la guitarra y encargándose de la producción ...
2.059 palabras

Avión común

... tinte verdoso. Por debajo es blanco pero el mentón y la garganta están tenuemente teñidos de pardo claro al principio de la primavera. La cabeza negra contrasta tanto con el blanco de los carrillos ...
3.357 palabras

Beires

... Cerro del Rayo (2.252 m de alt.). Terrenos constituidos por pizarras del Cuaternario. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Atraviesa el término de NO. a E. el río Chico. Clima de montaña ...
323 palabras

Benaocaz

... lapiaces, simas como la de la Cañada y la del Cerrajolón, y grutas como la de los Billares. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 8 a 10 ...
881 palabras

Burganes de Valverde

... Terciario y del Cuaternario de depósitos aluviales. Suelos aluviales en la vega del río y pardos y pardo-calizos en el resto. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 ...
398 palabras

Camañas

... . Por la derecha del Alfambra en la vertiente mediterránea. Terrenos miocénicos del Terciario con suelos Pardo calizos. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 a 4 ...
454 palabras

Casas de Juan Núñez

... (848 m), al S. terrenos constituidos por depósitos aluviales del Mioceno. Suelos pardos o pardo-rojizos sobre costra caliza. Atraviesan el término el río Cañada de los Villares y Vallejo de la Beata ...
507 palabras

Corral de Calatrava

... constituidos por calizas y rocas efusivas del Cretácico Superior y Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos sobre depósitos pedregosos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
453 palabras

Eucalipto

... y serrería. Su madera es semipesada, semidura, de un color amarillento rosado pálido y pardo rojiza, su grano es medio y tiene pocos poros. Se usa mucho para la fabricación del papel debido a su alto ...
1.971 palabras

Gaibiel

... , afl. del río Palancia. Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Jurásico. Suelos pardo-calizos sobre material no consolidado. Clima mediterráneo continental; temperaturas médias de 8 ...
429 palabras

José Gutiérrez de la Vega

... , 1848Santa Águeda, 1854Retrato de caballero, 1856La Virgen con el Niño, 1857.Bibliografía• Enrique PARDO CANALÍS. “José Gutiérrez de la Vega, en la estela de Murillo”. En Goya: Revista de arte ...
3.812 palabras

Navares de Enmedio

... . Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Cretácico Superior e Inferior. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
351 palabras

Revaldo

Armas de los REVALDO.IntroducciónLinaje originario de Portugal.ArmasEn campo de azur, un grifo pardo rampante, uñado y linguado de gules.
110 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información