Raza autóctona caprina, considerada de fomento, propia de la región que le da su nombre. Hembra de cabra de la raza Murciano-Granadina en lactación. Fuente: Asociación Española de Criadores de la ...
IntroducciónLinaje de Ataun (Guipúzcoa).ArmasEn campo de p lata, un roble de sinople y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; alrededor de la copa del árbol, tres aspas de gules.
IntroducciónLinaje vasco procedente de Motrico (Guipúzcoa).ArmasDe oro con un árbol de sinople puesto sobre ondas de agua de azur y plata y delante del tronco, en las aguas, un cisne de plata.
... ).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople sobre ondas de agua de azur y plata y, pendientes de sus ramas, dos calderas de sable, una a cada lado del tronco; a su pie, un lobo pasante de sable.
Armas de los COTILLAIntroducciónLinaje cántabro cuya casa solar estuvo en el Valle de Ruesga. Otras casas hubo en las Encartaciones de Vizcaya (Vizcaya).ArmasEscudo partido: primero, sobre ondas de ...
... . Una rama pasó a Chile.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople acostado de dos estrellas de azur y un lobo de sable, andante, al pie del tronco.
... Pontevedra.ArmasEscudo partido: primero de oro, con una encina de sinople, una cabra empinada a su tronco y otra echada a su pie; segundo de azur, con un menguante de plata acompañado de dos estrellas ...
IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.ArmasEn campo de plata, un roble de sinople surmontado de tres rosas de gules y, pasante al pie del tronco, un lobo de sable.
IntroducciónLinaje vasco con casa solar en Elgueta (Guipúzcoa). Caballeros de este linaje acompañaron a Fernando III en la conquista de Sevilla.Armas. Traen escudo partido: primero, de oro, con un ...
Es el mayor de los gansos europeos y resulta bastante abundante en nuestro país durante el invierno. En esta época, los cielos de Villafáfila y la laguna de La Nava, las vegas del Guadiana y las ...
Armas de los CASTRILLÓN.IntroducciónLinaje asturiano cuyo antiguo solar estuvo en Castrillón, Cuyo nombre tomó. De este linaje dimanaron las familias apellidadas Álvarez de Castrillón y Fernández de ...
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un arbol de sinopie y un jabali de sable pasante al pie del tronco; segundo y tercero de oro, con dos fajas de gules.
Raza equina autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de las marismas del Guadalquivir a las que debe su nombre.Rebaño de caballos de raza Marismeña. Fuente: MAGRAMA.OrígenesSus ...
IntroducciónLinaje catalán procedente de Cervera (Lleida), de donde tomó el nombre. Está casa de Cervera formó parte de las novecientas de Cataluña llamadas de Paratges, según privilegio concedido ...
... procedente de la villa guipuzeoana de Deba.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinopie y un jabalí de sable andante atravesado al pie del tronco; bordura de azur con cuatro flores de lis de oro.
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEn campo de plata, un roble de sinople frutado de oro y, pasante a su tronco, un lobo de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Armas de los AGUIRREZABALA.Introducciónescrito también Aguirrezábal. Apellido del linaje de los Aguirre de la villa de Gaviria, Guipúzcoa, estableciendo solares en las villas de Segura, Mutiola y ...
Raza equina autóctona, en puridad un poney, catalogada “en peligro de extinción”, propia del Principado de Asturias. Ejemplar de caballo negro de la raza Asturcón. Fuente: Servicio Regional de ...
... de Bakio (Vizcaya).ArmasSu escudo trae, en campo de oro un árbol de sinople acostado de dos panelas de gules y un lobo de sable atado al tronco del árbol. El jefe de...
Armas de los CHURRUCA.IntroducciónLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Placencia de las Armas (Guipúzcoa). Otros casales hubo en Tolosa y en Motrico, de la misma provinciaArmasLos de Placencia y ...
224 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información