Albalat de Taronchers (Valencia), 1871; ?. Director y compositor. Estudió en el Conservatorio de Valencia. Perteneció a la Banda del Cuerpo de Bomberos. Organizó y dirigió las bandas de Masamagrell, ...
... piano. Por las noticias recogidas en los números 125 y 127 de la _Ilustración Musical_ se sabe que José Abarcat era profesor de música en Tortosa (Tarragona), donde tenía numerosos discípulos de piano ...
El Tocuyo (Venezuela), 9-IV-1904; ?. Director y compositor. Desde temprana edad comenzó sus estudios musicales, alcanzando gran habilidad en la ejecución del violín, instrumento que enseñó con éxito ...
Girón (Ecuador), 1778; Ecuador, siglo XIX. Compositor y organista. Fue elegido por los dominicos de la ciudad de Cuenca como organista del templo. Es compositor de temas como _Canto del Trisagio de ...
Valencia, siglos XVIII-XIX. Organista y compositor. Además de sus dos misas conservadas en el Colegio y Seminario del Corpus Christi del Patriarca de Valencia y en la catedral de Segorbe, en la ...
... , 4-II-1816; Madrid, 28-VII-1868. Violonchelista y compositor. Estudió solfeo y composición con José Sobejano Ayala y desde 1824 hasta 1834, violonchelo con Francisco Brunetti. En marzo de 1840 hizo ...
Sucre (Bolivia), 1-I-1899; Buenos Aires, 13-IV-1987. Compositor y pianista. Estudió armonía y composición en su ciudad natal y piano con su madre, trabajando luego con Prudencio Bustillo. A los veinte ...
†Logroño, _ca_. 20-XII-1748. Maestro de capilla y organista. El 24 de julio de 1745 fue nombrado MC, organista y arpista de la colegiata de Logroño. Era, en aquel momento, organista de Mondragón. El ...
México, siglo XIX. Compositor. En el concurso convocado por el Gobierno de México para la Exposición Internacional de París de 1889, cuyo fallo se dio a conocer el lunes 13 de julio de 1888, obtuvo ...
... maestro Álvarez y se formó en la catedral de su ciudad natal. En las AC de Tuy se encuentra una noticia con fecha 2 de agosto de 1858, en la que se constata cómo José Areal “pide un adelanto...
... Aires, 17-XI-1845; Buenos Aires, 25-I-1885. Pianista y compositor. Fue discípulo de José María Palazuelos, Ángel Ferrari y Celestino Patanás. En 1859 debutó como pianista en un concierto efectuado ...
. España, siglo XVIII. Teórico. Según Pedrell, Menéndez Pelayo le atribuye el _Discurso histórico sobre la ciencia música_ (Madrid, en la imprenta de la viuda e hijos de Marín, 1798), además de un _ ...
A Coruña, 26-XI-1867; A Coruña, 1-II-1947. Compositor, director y docente. Discípulo de Marcial de Torres Adalid, primo y albacea de Marcial del Adalid, desarrolló toda su actividad en su ciudad natal ...
España, siglos XVII-XVIII. Organista. _Véase_ Juan Bautista José Cabanilles Barberá.
31 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información