... tercer lugar en importancia de España. En el valle del Tiétar a la encina se une la jara y el tomillo. Las riberas fluviales poseen amplias extensiones de olmos, fresnos y alisos. Las repoblaciones ...
... el Jalón, tributario a su vez por la derecha en el Ebro. Suelos rocosos y arcillosos. Aliagas, tomillo y romero. Clima continental, con vientos del NO. y del S. Cereales, alfalfa y frutales. Próximo ...
... cauce medio. En su curso atraviesa terrenos cubiertos de vegetación de tipo estepario como tomillo, romero, esparto y aulaga. Sus aguas están represadas en el término municipal de Laujar de Andarax ...
... , colchas, pendones y mantones, y el pavimento se cubre con hierbas aromáticas, como tomillo y romero, que contribuyen a perfumar la procesión. Otras destacadas procesiones del Corpus tienen lugar ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Encinas, rebollo y matorral de tomillo y retama. Cereales. Ganado ovino. Fiestas de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.HistoriaEvolución ...
... y elevadas temperaturas. Dominan las plantas aromáticas como el romero, la lavanda o el tomillo. La vertiente septentrional, por el contrario, muestra una vegetación mucho más rica en especies ...
... desarbolados, en los que dominan especies claramente mediterráneas, como la coscoja, la jara o el tomillo.SIERRAS DE CABRA Y PRIEGOSuperficie y población (2020)Sierras de Cabra y PriegoProvincia ...
... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del N. y S. Vegetación de olmo, tomillo, retama y pastos. Cereales, patata, vid y alfalfa. Ganado ovino. Industria de la construcción ...
... 10 a 12° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tomillo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/808 h., 1981/734 h.EconomíaCultivo de vid y campos de olivos ...
... 6° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Encinas y tomillo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/152 h. 1981/85 h.EconomíaTrigo, cebada, centeno y avena ...
... . Vegetación de monte alto en su nacimiento y de tipo estepario en el resto, formada principalmente por tomillo, romero, esparto y aulaga. Sus aguas son aprovechadas para riego de frutales (Tíjola ...
... Península Ibérica está constituido por extensos claros del bosque mediterráneo donde crecen el tomillo y el romero y el paisaje está dominado por robles y encinas. Esto no quiere decir que no invada ...
... media anual alrededor de 300 mm. Vientos del NO. y E. Monte bajo con abundancia de tomillo. La propiedad agrícola, muy repartida, se riega gracias a un sistema de acequias. Cultivo en regadío ...
... la de porte no arbustivo alcanza mayores extensiones, con especies de rasgos esteparios (tomillo, esparto, etc.).MunicipioPoblación (2019)SuperficieDensidadElda54& 160;61845,791192,79Petrer34& 160 ...
... -1975), otra sobre la carretera de circunvalación en sus extremos (Casillas del Obispo al N. y el Tomillo al S.), y en los barrios de Peñamefécit y la Alcantarilla.Sala templada de los baños árabes ...
... 400 a 600 mm. Pinos y alcornoques en el interior comarcal, vegetación de palmito en el litoral, y tomillo, salvia y romero en las laderas montañosas. COSTA DEL SOLSuperficie y población (2020)Costa ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, alcornoque, jara, retama y tomillo. Pastos. Cereales, patatas, hortalizas y frutales. Ganado ovino. Avicultura.HistoriaEn 1241 la villa ...
... y amplias zonas de matorral, especialmente sabinares, jaras, coscojos y plantas aromáticas (tomillo, romero, etc.).CAMPO DE MONTIELSuperficie y población (2020)Campo de MontielProvincia de Ciudad ...
5.348 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información