... colonización. Jesuitas, dominicos y franciscanos, respectivamente, enseñaron y cultivaron el suarismo, tomismo y escotismo. La unidad del método y la común recurrencia a Aristóteles en las cuestiones ...
... ocupa como agudo intérprete de la realidad social peruana; él mismo califica su situación filosófica como «tomismo cosmológico y agustinismo psicológico». Óscar Miró Quesada (n. 1884), investigador ...
... Tomás de Aquino, y otras que florecen en ámbitos filosóficos sólo superficialmente conectados con el tomismo. En relación con la cuestión que tratamos, las principales posiciones son la del sistema ...
... las nuevas ideas humanistas con las doctrinas escolásticas de santo Tomás de Aquino (tomismo) y afrontar con talante crítico los grandes problemas de la época.Fruto de ellos fueron sus Relectiones ...
... escuela tomista). Se estudia la esencia del pecado habitual por su relación con la gracia (tomismo) o con la pena (escotismo, nominalismo).El protestantismo, por su doctrina acerca el pecado original ...
... 4, 1946, 29—62; 221—258). ataca al averroísmo —y quizá también al tomismo— porque «el creer y el saber tienen concordancia en sus actos, hábitos y potencias»; e insiste en que es posible ...
... el argumento por analogía, que no tiene que ver con la analogía tomista. A nuestro modo de ver, fuera del tomismo se usa analogía en dos sentidos. En primer lugar, se habla de la proporción matemática ...
... espíritu de simplificación invade todo el pensamiento occamista, aplicándolo en particular a sus críticas al tomismo: supresión de determinadas estructuras metafísicas, de diversos pasos en el proceso ...
... escuelas buenaventuriana y escotista, si bien son muchos los filósofos y teólogos que han adoptado el tomismo o un sistema ecléctico. Los escritores han sido catalogados en repertorios especiales (cfr ...
... discrepaban al establecer la relación entre infusión de la gracia y perdón del pecado. Para el tomismo, gracia y pecado no pueden coexistir por imposibilidad metafísica, extremo éste que negaban ...
... Gustavo FERNÁNDEZ WALKER. “In rebus naturae non est nisi motus localis: Demócrito, Anaxágoras y el tomismo del siglo XIV”. En Studium: filosofía y teología, ISSN 0329-8930, Tomo 16, Fasc. 31, 2013 ...
... 5, 2007, págs. 135-178.• José María BARRIO MAESTRE. “La disputa averroismo-tomismo en el op. "De unitate intellectus contra averroistas" de Tomás de Aquino”. En Anales del seminario de historia ...
La palabra «pasión» proviene del griego pathos y del latín passio, significando originariamente «padecer» o «ser afectado».Desde el punto de vista de la metafísica, Aristóteles enumera este término ...
... por un realismo directo o indirecto (Driesch, Maier, Jaensch, Alfred North Whitehead, tomismo), bien que se mantenga en una posición real naturalista (Samuel Alexander, George Santayana, Nicolai ...
... dejará de influir en el concepto de fe y de la cognoscibilidad de Dios. Durante el siglo XV florece el tomismo en Colonia con Heinrich von Gorrichem (1386-1431), Johannes Versor (m. 1485), Gerhard ...
... . La forma más general de fijación de esta experiencia pasada se denomina hábito» (Étienne Gilson, El tomismo, Buenos Aires 1951). Todo esto hace que, usando una expresión gráfica, podamos hablar ...
... la voluntad de Dios. A partir de aquí se definen con precisión las posturas y los sistemas: tomismo, molinismo, congruismo, agustinismo de Noris y Berti.En el desarrollo de estas controversias ...
... contra los adversarios que las impugnaron, que le consagra como el comentador y defensor del tomismo en el Medievo, valiéndole el sobrenombre de princeps thomistarum. No sabemos más de su vida ...
... Billuart son múltiples. Pueden citarse catorce tratados más importantes, en defensa del tomismo en general, o de algunas tesis atomistas: problemas sobre la Eucaristía, la gracia y la justificación ...
... que España envió a Trento y se creó la nueva escolástica, por la feliz fusión del humanismo con el tomismo medieval, de la teología bíblica y positiva con la especulativa. La nueva fórmula, inventada ...
10.138 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información