... : Roja, Blanca, Rubia y Blanquirrubia. Usos y explotaciónEl uso productivo principal es el de la carne (merced a los trabajos de selección de ejemplares mejorados emprendidos en las últimas décadas ...
... arrastre, se trocea en el propio barco y llega la lonja ya sin piel y sin cabeza. Se consume su carne, tanto fresca como congelada, hervida, en salazón, ahumada, en escabeche o en forma de croquetas ...
... el nivel de oxígeno uno de los pocos factores por los que se ve fuertemente afectado.GastronomíaSu carne es muy apreciada tanto como plato principal o como ingrediente secundario. En Andalucía se come ...
... las distracciones de una sociedad. Hay también parejas enlazadas que nos acercan más a estos seres de carne y hueso. Una estela de piedra calcárea —célebre con el nombre de Estela de los Buitres ...
... , cebolletas, zanahoria, lechuga) que, a menudo, se presenta salteado con trozos pequeños de carne o jamón. Los ingredientes pueden variar según la época del año. En España, la menestra adquiere ...
... por ejemplo, la de la película Una palabra tuya (2008), de Ángeles González-Sinde. Luego vinieron trabajos como Carne de neón (2010; Paco Cabezas), Primos (2010; Daniel Sánchez Arévalo), Lo contrario ...
... tamaño pero alto rendimiento (55& 160;% en canal, con peso medio de 250 kg) y engrasamiento bajo; la carne magra no está infiltrada. Su ganancia media diaria de peso es de 600 gramos, y la edad media ...
... Barrameda y en el río Piedras de la provincia de Huelva, mediante pesca artesanal y semiindustrial. Carne muy apreciada por su gran calidad que en los mercados alcanza un elevado precio. Se desembarca ...
... ue canta como se ha indicado.Ambos tienen plumaje verde o pardo oliváceo; las patas color carne de algunos mosquiteros musicales (no de todos) los distinguen del Mosquitero Común; el canto diferente ...
... hábitos nocturnos.Tiene un escaso valor comercial, ya que, aunque comestible, es fácil que su carne tenga un sabor desagradable. Por su abundancia es una captura accidental muy frecuente en la pesca ...
... de distintas regiones españolas, similar al cocido (ν.) puchero, que se obtiene al cocer, además de carne, tocino y legumbres, numerosos ingredientes suculentos, como jamón, aves, verdura, morcilla ...
... de Tokio (1973-1979) permitieron bajar aranceles en productos industriales y agrícolas (carne bovina, leche, productos tropicales), constreñir con más dureza las prácticas de dumping y liberalizar ...
... de la familia de las tricolomatáceas. Su nombre proviene del fuerte olor a ajo que desprende su carne. Es una seta delgada y tenaz, poco interesante en gastronomía. Tiene fructificaciones estipitadas ...
... ápice, liso y sin anillo, casi siempre excéntrico —a veces central—, de color blanquecino. La carne también es blanca, cerrada, de consistencia compacta y flexible siendo tierna, de olor y sabor ...
... , pequeños crustáceos). Es una especie gregaria, que forma cardúmenes muy numerosos cuando es joven.Su carne, excelente, se vende y consume fresca o secada al sol. La pesca se realiza con artes ...
... originales árabes de Ibn Hayyuj. Pese a todo, Ibn Chiquitilla ganó mayor notoriedad con sus poemas amorosos y anacreónticos, que cantaban los placeres de la carne y la buena mesa.
... y del Mal»; del primero procedía todo lo que es espíritu, y del segundo todo lo que es materia y carne. Para algunos, los llamados «Perfectos», el catarismo pretendía la más absoluta separación ...
... Juan, Una farsa de antaño y Jovellanos, y de las obras narrativas El Calvario de piedra, La flor del agua, Carne mística, Historia de Gijón, Grandeza y desventura de D. Gaspar Melchor de Jovellanos e ...
... chirurgicas, Madrid, 1722-1725Discurso phisico sobre si las Vivoras deben reputarse por carne o pescado, en el sentido en que nuestra Madre, la Iglesia, nos veda las carnes en dias de abstinencia ...
... huevos son depositados sobre fondos rocosos. Se encuentra en todas las costas peninsulares españolas, y su carne, escasa debido al gran tamaño de la cabeza, es muy apreciada en la cocina. Se captura ...
416 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información