... la derecha, en la subcuenca del Pisuerga, cuenca del Duero. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... , en la cuenca del Muga, vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 a 24 ...
... constituidos por yesos y arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... al S. y Alfarrasí al O. Relieve ondulado. Terrenos constituidos por margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. El límite E. está formado por el río Albaida, que discurre en dirección SO.-NE ...
... alt.), Soler, Calnofre y Selles. Terrenos constituidos por margas del Eoceno y Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Atraviesan el término por el NO. la riera de Sant Cugat, afl. por la izquierda del río ...
... a la desembocadura del río Muni.HistoriaEspaña tomó posesión de la isla como consecuencia del Tratado del Pardo (24-III-1778), aunque su ocupación no se hizo efectiva hasta mediados del siglo XIX ...
... Cueva de Muñoz, afl. del Guadalope. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno y del Jurásico. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... Terrenos constituidos por margas del Cretácico Superior y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias superiores a 10 ...
... , afl. del Segre por la izquierda, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Terciario. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6o en enero ...
... por areniscas y calizas del Cretácico Inferior y del Oligoceno y por margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 ...
... constituidos por areniscas del Cretácico, arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 3 a 5o en enero ...
... acequias derivadas. Terrenos constituidos por calizas del Oligoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6o en enero ...
... Duero. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, rendzina, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... de la isla, se encuentra la pequeña isla del Aire. Terrenos constituidos por molasas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo subhúmedo; temperaturas medias de 10 a 11° en enero y de 24 ...
... Ebro por la derecha. Terrenos constituidos por materiales calizos del Mesozoico y Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado fresco; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... . Terrenos constituidos por calizas y margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... Alarcón sobre el río Júcar. Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno-Oligoceno. Suelos pardo-calizos sobre material calizo. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias anuales de 4 ...
... desaparece completamente el color negro, que es sustituido por blanco sucio y en el pecho por pardo dorado.Las poblaciones nórdicas, a las que pertenecen la mayoría de los chorlitos que invernan ...
... cuanto al volumen de bovinos. Las principales provincias de ganado bovino –de razas rubia gallega, pardo alpina y frisona–, con cerca del 60% correspondiente a vacas de ordeño, son las de Lugo (39 ...
55.124 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información