... viajes oficiales, y fue el único periodista al que se le permitió el acceso al Palacio de El Pardo cuando aquél falleció en 1885. Pero ésta no fue su única ocupación, ya que con su enorme prestigio ...
... como máximo 40 cm de long, y tiene menor número de dentículos bucales que la marina. La piel es de color pardo uniforme.Lamprea de arroyo, Lampetra fluviatilis planeri. No excede de 20 cm de long ...
... río Henares, cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por calizas marinas y continentales del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... 1788-1808) a la ciudad en 1802. En Sevilla, los grabadores Antonio de Saa (¿?-1790) y Francisco Pardo (1752-1800) son autores de sendas medallas de connotaciones barrocas. Por último, esta actividad ...
... en las sierras y por margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario en el resto. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... y areniscas del Cámbrico, Ordovícico y del Carbonífero Westfaliense. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias inferiores a& 160;? en enero ...
... los Monegros y la acequia de Robres. Terrenos constituidos por margas y yesos del Mioceno. Suelos pardo-calizos y grises subdesérticos. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 5 ...
... constituidos por margas y arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... Terrenos constituidos por yesos y arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas ...
... . Terrenos constituidos por calizas y yesos del Neógeno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-rojizos, rendzina, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos ...
... homónimo. Terrenos formados por calizas y margas de sedimentos continentales del Cretácico Superior. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias de 2 ...
... arcillas del Mioceno en el N. y por depósitos aluviales del Cuaternario en el S. Suelos pardos y pardo-calizos. El río Llobregat, que fluye por el S. del término con dirección O.-SE. sirve de límite ...
... del Triásico de depósitos de transición. Dominan los suelos de rendzinas sobre materiales calizos y los pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo con fuertes influencias oceánicas ...
... S. Terrenos del Cretácico Inferior y Superior (facies flysch), constituidos por calizas y areniscas; suelos de tierra pardo-caliza. Clima atlántico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e ...
... constituidos por calizas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario en la vega del Duero. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... ; el “Calderón de la Barca”, para una obra dramática estrenada en España, y el “Emilia Pardo Bazán”, para un conjunto de críticas literarias publicadas bien en forma de libro, bien en revistas ...
... de la Clusa (1.730 m de alt.). Terrenos constituidos por calizas del Triásico y el Cretácico. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 1 a 3° en enero y de 17 a 19 ...
... . Terrenos constituidos por areniscas del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos, rojos mediterráneos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental ...
... subcuenca del Tajuña-Jarama, cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por calizas y yesos del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... izquierda, en la subcuenca del Pisuerga, cuenca del Duero. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 1 a 3° en enero ...
377 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información