... unos historiadores, al siglo XII. Uno de los actos más populares del festejo es la suelta del toro, previamente toreado, por las calles del recinto amurallado, al que acosan y fatigan insistentemente ...
... cautivos y prisioneros. En Aragón recibieron el nombre de exeas.Bibliografía• Andrés SERRANO DEL TORO. “Los alfaqueques de Lorca en el siglo XIV”. En Alberca: Revista de la Asociación de Amigos ...
... campo de oro, un árbol de sinople que tiene, a su diestra, una muchacha con unos anteojos en el dedo pulgar, y a su siniestra, un oso pardo empinado a su tronco. Sobre el árbol un toro de gules.
... de la sierra de Béjar, en la que destacan las alturas de Cañadas, Hondas, Felipe, Cabeza de Juan Toro y Peña Elvira. Terrenos constituidos por cuarcitas y areniscas del Silúrico y depósitos aluviales ...
(¿Oropesa, Toledo o Toro, Zamora?, ¿? – Cuzco, Perú, 1538). También Rodrigo Orgoños. Conquistador. Tras haber participado en el Saco de Roma (6-V-1527), llevado a ...
... reina Juana de Castro: en 1354, mientras el rey se encontraba en la fortaleza zamorana de Toro, Ha-Leví fue reducido por los enemigos del monarca y encarcelado; consiguió su libertad pagando una gran ...
... ). Padilla. Matador de toros. Alternativa: Madrid, 19-IX-1872. Padrino: Mazzantini. Toro: “Rabituerto”. Ganaderfa: Miura. Estuvo encarcelado en Perú acusado de asesinato y, tras regresar a España ...
... : Benalmádena, Málaga, 18-V-1969. Padrino: Manuel Benítez El Cordobés. Testigo: Gabriel de la Casa. Toro: Albino. Ganadería: Tomás Prieto de la Cal. Su última actuación como matador fue el 14-X-1973 ...
... -1975. Ganadería: Lisardo Sánchez. Padrino: Ruiz Miguel. Testigo: Niño de la Capea. Corneado en varias ocasiones, destaca la cogida en Las Ventas por un toro de Victorino el 28-V-1979.
... -1994 (Pamplona: Pamiela, 2000)Deja volar la pluma sobre el paisaje (1962-2005) (Cuenca: El Toro de Barro, 2005)Desolación y vuelo: Poesía reunida (1951-2011) (Barcelona: Tusquets, 2011)Escritos ...
... del Patronato Real. Intervino por designación de los Reyes Católicos en la elaboración de las Leyes de Toro, promulgadas por Juana I la Loca (1504-1555) en las Cortes celebradas en esa ciudad ...
... las cuales es la de Santa Olalla. De menor entidad son las lagunas de El Brezo, Charco del Toro, Zahillo, Taraje y Sanguijuela. Respecto al sector seco del litoral, está dominado por una extensa zona ...
... Columna Trajana. Relieve. Desembarco del emperador Trajano, quien ofrece el sacrificio ritual de un toro. Busto de Trajano (h. 108). Escultura en mármol. Museo Británico de Londres ...
... mezclaba con melodías y apuntes cercanos a la música más o menos pop. Canciones como “El toro guapo”, “Yo me estoy enamorando”, “Paloma que pierde el vuelo” o “La mandanga” sonaban ...
... de Francia y de un grupo de nobles castellanos hostiles a Fernando el Católico. En 1505 las Cortes de Toro juraron como reyes a Felipe y Juana; Fernando declaró la incapacidad de Juana para reinar ...
... -II-1907). Matador de toros. Alternativa: Madrid, 25-VI-1933. Padrino: Manuel Jiménez Chicuelo. Testigo: Maravilla. Toro: “Cartujano”. Ganadería: García Natera. Después se hizo banderillero.
60 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información