(Ronda, provincia de Málaga, h. 1565 — Ciudad de México, México, h. 1608). Pintor._La Asunción_, óleo sobre lienzo de ALONSO VÁZQUEZ. Museo Nacional de Escultura de Valladolid. VIDA Y OBRAEs muy ...
Religiosos de la orden fundada por santo Domingo de Guzmán, llamada _Ordo Praedicatorum_ (Orden de Predicadores, OP) u Orden de Frailes Predicadores.Retablo de los DOMINICOS de San Onofre de Xàtiva. ( ...
(Buenos Aires, Argentina, 7-XI-1910 — Oakland, California, 25-IX-1962). Filóloga e historiadora de la literatura. Hermana del también filólogo y crítico literario Raimundo Lida de Malkiel.FORMACIÓN Y ...
Conjunto de tribus amerindias que habitaron principalmente el Yucatán y regiones adyacentes, llegando a constituir un gran imperio. Sus descendientes (itzaes, lacandones, quichés, cakchiqueles, mames ...
(Valencia, 1761 – ¿México?, 1834). Dibujante y grabador.Expedición de Malaspina (1789-1794). Baile en la playa. Dibujo en tinta a pluma de Tomás Suria. (Museo ...
... actuales estados mexicanos de Durango y Chihuahua, que constituía una parte sustancial de la Comandancia de las Provincias Internas de México (con California, Nuevo México, Texas, Sonora, Sinaloa y...
Luis de VELASCO, marqués de Salinas, representado en el Códice de Osuna (1565). (Biblioteca Nacional, Madrid).(Carrión de los Condes, Palencia, 1539 – Sevilla, 7-IX-1615). Administrador. Hijo de Luis ...
Entidad formada por las 22 Academias de la Lengua Española, cuyo fin es trabajar asiduamente en la defensa, unidad e integridad del español. Fue galardonada con el "Premio Príncipe de Asturias" de la ...
... ). Explorador. Señor de Ciria y Borovia y mariscal de Castilla. Participó en las expediciones que realizaron a México Hernán Cortés (1530) y Antonio de Mendoza (1535), primer virrey de Nueva España ...
(Puebla de los Ángeles, México, 1756 – México, 1817). Bibliógrafo. Ordenado sacerdote en México, viajó a España como protegido del obispo de Puebla, Francisco Fabián y Fuero, que había sido ...
(A Gudina, Ourense, 20-1-1502 – Puebla de los Ángeles, México, 25-11-1600). Labrador, carretero y santo. Nacido en el seno de una familia humilde, durante su juventud fue pastor de ovejas, labrador ...
Las minas de Can Tintorer (Gavà, Barcelona), de la época neolítica, están consideradas las primeras explotaciones mineras subterráneas de la Península Ibérica. Estas minas eran ricas en fosfatos y ...
(Barcelona, 1925 — Ciudad de México, México, 2010). Seudónimo de Núria Balcells de los Reyes. Escritora y traductora.VIDA Y OBRAA los dos meses de vida su familia se estableció en Madrid, ciudad en ...
... .051.208 habitanes (estimación de 2014). Densidad de población: 142,6 h/km2. Capital, Ciudad de Guatemala. Limita con México al N., NO. y O., Belice y el mar Caribe al...
(La Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, 1517 — Madrid, 1587). Médico y naturalista.VIDA Y OBRAEstudió Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares y ejerció su profesión en Toledo y Sevilla. ...
(Begíjar, Jaén, 1893 – Ciudad de México, México, 26-11-1971). Politico. Tipógrafo de profesion, ingresó en 1910 en 1a Federación de Juventudes Socialistas y dos años más tarde en el Partido ...
... María de SALVATIERRA. Retrato de Roberto Peña. (Museo de Antropología, La Paz, México).(Milán, Italia, 1648 – Guadalajara, México, 1717). Misionero. Ingresó en la Compañía de Jesús en Genova (Italia ...
Ciudad, mun., p. j. y cap. de la prov. homónimos. 4 m de alt. 10,68 km2. 116.027 h. (2019). Proceso demográfico decreciente . 8.875,79 h/km2. 14,39% de la población de la prov. y 2,21 % de la ...
. La colonización es la acción y efecto de colonizar, y el estado de hecho resultante de esta acción.El puerto de Cádiz (1565). Detalle del comercio con las mercancías de las Indias Occidentales ( ...
9.903 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información