Con este término se designa un baile en Ecuador y un canto en Perú.I. ECUADORBaile y música del Ecuador colonial. El dato más antiguo de este género musical, muy difundido en épocas coloniales por ...
_Ena Bronstein con Philip Lorenz_Santiago de Chile, 3-IX-1940. Pianista. Su primera educación musical la recibió en la Escuela Moderna de Música de Santiago con Elena Waiss. En 1958 viajó a Estados ...
Guatemala. Baile llamado también caman chicop._ _Fue escrito en Rabinal y allí se representa el día de Corpus Christi y en la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de junio. Los doce danzarines llevan ...
La Habana, 13-XII-1938. Compositor y pianista. Cursó sus primeros estudios desde 1957 hasta 1964 en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, donde recibió clases de piano de Esther Ferrer y ...
Oza (A Coruña), 24-VII-1961. Realizó estudios musicales en los conservatorios de Santiago de Compostela y A Coruña. En 1984 se licenció en la especialidad de Historia del Arte por la Universidad de ...
Perú. Danza. La danza del altar chaki es una representación de todos los pasos que cumple el cargo de altarero. Este cargo, que data de la época colonial, es de carácter rotativo en las comunidades ...
(Liverpool, Inglaterra, Reino Unido, 9-X-1940 — Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos de América, 8-XII-1980). John Winston Ono Lennon. Músico y compositor británico. JOHN LENNONJohn ...
Bolivia. Danza del sur de Potosí. Baile mestizo indígena con influencia de lo español; en la danza autóctona se ejecutan figuras de la cuadrilla española. Anata significa Carnaval, según algunos ...
Baile y música tradicional de indígenas y mestizos de Ecuador y Perú.I. ECUADORAlbazo significa alborada y probablemente se refiere a uno de los primeros ritmos musicales mestizos que fueron tomando ...
... . Su formación es autodidacta e intuitiva, con un referente próximo a su origen: las minas del departamento de Potosí. Es destacado compositor e intérprete del charango con cuerdas de metal,...
Colombia. Departamento ubicado en el oriente del país con una extensión de 23.490 kilómetros cuadrados, forma parte de la región conocida como llanos orientales. En él se distinguen ...
San Juan (Puerto Rico), 17-IX-1950. Compositor. Estudió composición bajo la tutela de Rafael Aponte Ledée en la Universidad de Puerto Rico. En 1978 terminó su maestría en música en la Universidad del ...
Jesús Bermúdez Silva (J. I. Perdomo Escobar. Historia de la música en Colombia, 1980)_Jesús Bermúdez Silva (J. I. Perdomo Escobar. Historia_ de la música en Colombia, 1980)__Santafé de Bogotá, 24-XII- ...
San Estanislao (Colombia), siglo XX. Músico y poeta. Entre 1912 y 1918 estudió en el seminario de Cartagena y aprendió con el padre eudista Massé los primeros rudimentos de música. Estudió Derecho en ...
(Leamington, 2 de marzo de 1921 - 21 de noviembre de 1997). Compositor británico y locutor de la BBC. TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICACursó primero estudios de medicina y después estudió armonía y ...
. Instrumento de percusión con presencia en diversos países de Hispanoamérica.I. CUBAIdiófono de golpe directo, independiente. El término cajoncito se emplea para los instrumentos de menores ...
... ), 1925. Intérprete y compositor. La riqueza folclórica y musical del municipio de Vélez, en el departamento de Santander, ejerció una influencia directa sobre el compositor, quien desde temprana edad ...
Chillán (Chile), 12-II-1936. Musicóloga. Estudió musicología en el Conservatorio Nacional de Música, y tuvo como maestros a Carlos Botto, Gustavo Becerra, Andree Haas, Jorge Urrutia Blondel y Vicente ...
_Daniel Alomía Robles_Huánuco (Perú), 3-I-1871; Chosica (Lima), 17-VII-1942. Compositor. Siendo niño integró el coro de la catedral de su ciudad natal. Al cumplir trece años, su madre, Micaela Robles ...
1.740 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información