IntroducciónLinaje vasco cuya casa palacio radicó en la localidad de Ceraín (Guipúzcoa), cuyo nombre tomó. Entroncó con el linaje Agramonte de Navarra. Una de sus ramas fundó casa en Éibar (Guipúzcoa ...
Término acuñado en el siglo XVII para designar a la literatura opuesta al conceptismo, uno de los estilos que caracterizan la poesía del barroco español, exactamente aquel que iniciara Luis de Góngora ...
Retablo del marqués de Santillana, obra de Jorge INGLÉS (siglo XV).IntroducciónLinaje procedente del de Salazar y con casa solar en Plentzia (Vizcaya).ArmasEscudo mantelado: primero, de oro con cinco ...
IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEn campo de plata, dos fresnos de sinople acompañados en jefe de una estrella de azur; un lobo de sable, empinado al tronco del primero de los fresnos.
... de Dima (Vizcaya).ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople frutado de oro y, atado a su tronco con cadena de azur, un perro manchado de sable y oro; bordura de gules, con ocho aspas ...
... .ArmasEn campo de sinopie, un árbol al natural y un lebrel de gules, atado con cadena de oro al tronco; dos lobos de sable linguados de gules sobre un prado de sinopie, uno a cada lado del lebrel.
... . Linaje de Vizcaya.ArmasEn campo de sinople, un roble al natural frutado de oro y, atado a su tronco, un lebrel manchado y acollarado de oro; en el cantón de honor, una flor de lis de oro. La línea ...
También llamada Retinta Cacereña o, simplemente, Retinta. Raza autóctona caprina, catalogada “en peligro de extinción”. La mayor parte de la cabaña se localiza preferentemente en Extremadura, tal y c ...
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEscudo cuartelado: primero, un árbol con un jabalí atravesado al pie del tronco y, saliendo de su copa, una cruz con una venera a cada lado; segundo, con cinco ...
IntroducciónLinaje procedente de la villa de Gavina, en los alrededores de Azpeitia (Guipúzcoa), formado por el nombre de Aguirre y el de la mencionada villa.ArmasEn campo de oro una carrasca de ...
IntroducciónLinaje castellano procedente de la provincia de León y con casa solar en el lugar de Cogorderos, Ayuntamiento de Villamejil, partido judicial de Astorga (León). Probaron su nobleza en la ...
IntroducciónLinaje de Vizcaya.Armas. Escudo de plata, con árbol de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco. Bordura de sinople, con seis veneras de oro.
... y Marquina (Vizcaya) y en Éibar y Vergara (Guipúzcoa).ArmasLos de Éibar presentan: escudo de oro con un roble de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco. En el jefe del...
IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.ArmasDe plata con un pino de sinople frutado de gules y un oso de su color andante al pie del tronco y bordura dentellada de oro.
... nigra. También mora negra, moral negro, moreda o morera negra. Árbol de la familia de las moráceas que puede alcanzar 20 m de alt. Tronco grueso y recto y copa frondosa, con las ramas...
Armas de los PINESTÁIntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de oro, un pino de sinople y, empinado a su tronco, un jabalí de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... .IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y dos lobos de sable al pie del tronco, mirando a lo alto; bordura de plata, con ocho armiños de sable. Otra línea lleva ...
También llamado ganado bravo, raza brava o ganado de casta o lidia. Raza bovina autóctona que encuadra a los ejemplares que, por su bravura y acometividad, se emplean en el ejercicio de la tauromaquia ...
... ).Armas. De azur con dos flores de lis de plata, puestas en faja; cortado de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y medio partido de oro con tres panelas...
82 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información